Nuevas investigaciones sobre cómo curar con las emociones III
Todo ser humano, según los científicos que estudian la evolución, posee un botiquín de "primeros auxilios" en su organismo, que se encarga de reparar heridas, crecer tejido nuevo, eliminando sustancias tóxicas, etc.
No obstante, estas acciones consumen energía y tienen efectos secundarios. Así pues, al vomitar expulsas patógenos del cuerpo, pero también pierdes alimentos y líquidos; o cuando tienes fiebre, "achicharras" las bacterias, pero también recalientas los órganos.
Para controlar estos efectos secundarios, el cuerpo humano dispone de un "sistema de control" que administra y regula estas fuerzas curativas para que, por ejemplo, el sistema inmunitario funcione a medio gas en Invierno, ahorrando energía y calorías al cuerpo, pero causando los resfriados.
Aquí comienza lo increíble de las nuevas investigaciones en medicina... y es que, al alcanzar un estado emocional positivo o recibir ayuda del exterior, se ha comprobado que este "sistema de control" consigue utilizar mejor la farmacopea interna del organismo, reduciendo los costes y ampliando su poder curativo.
Este hecho se ha comprobado en una clínica de Hamburgo, en la que se trataba a pacientes graves aplicándoles un esparadrapo y suero salino, y al volver a revisión, todos ellos referían encontrarse mucho mejor. Todo ello nos puede recordar a los mismos chamanes de la Edad de piedra y sus bailes curativos...
Es por ello que algo nos queda claro... todo aquello que nos genere un estado emocional positivo, que nos despierte esperanza, que nos ofrezca ilusión y que nos movilice... conseguirá mejorar nuestra salud.
Comentarios
Anicia sesión pa dexar un comentariu