Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Vallado
Materiales indispensables para la instalación de un vallado perimetral. El objetivo es proteger la zona de actuación de la amenaza del ganado y los jabalíes, hasta que los plantones se desarrollen lo suficiente.
|
£ 604 | |
Combustible
Combustible empleado en el desplazamiento a viveros y almacenes para la adquisición de materiales básicos.
|
£ 86 | |
Plantones y semillas
Adquisición de semillas y ejemplares vegetales de diversos tamaños y de distintas especies, tanto autóctonas como agrícolas tradicionales.
|
£ 1,252 | |
Tierra vegetal
Para asegurar el enraizamiento y la prosperidad de nuestras plantas es necesario corregir la degradación del suelo aportando un poco de materia vegetal.
|
£ 302 | |
Alimentación para el campamento de plantación
Con este dinero cubriremos los gastos de manutención de 20 voluntari@s durante la semana de plantación (Incluye comida ecológica, gas y agua).
|
£ 1,209 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Investigación, gestión y ejecución del proyecto
Para que el proyecto cobre vida y salga adelante con garantías, es necesario dedicar mucho tiempo y trabajo duro. Cubrir un año de investigación, organización, logística, trabajos de campo como construcción del vallado y preparaciones del terreno... sin duda requieren de un mínimo reconocimiento.
|
£ 864 | |
Comisiones bancarias y gastos de la plataforma
Las entidades bancarias, Paypal y la plataforma de Goteo necesitan costear su actividad cobrando un porcentaje del dinero recaudado. Esta partida cubriría estos gastos para la parte del presupuesto mínimo.
|
£ 389 | |
Impuestos a Hacienda
El dinero recaudado tributará como ingreso patrimonial en nuestra cuenta (y no como donación). Por ello debemos contemplar también ese gasto, que sería un 25% del dinero recaudado. Esta cantidad cubrirá ese gasto en el presupuesto mínimo.
|
£ 829 | |
Herramientas
Para este trabajo hacen falta muchas manos... ¡Y también herramientas! Necesitaremos comprar algunas azadas, palas y picos para poder trabajar en equipos simultáneamente.
|
£ 216 | |
Sistema de riego
Podemos confiar en la naturaleza y utilizar diversas técnicas para realizar la plantación de la forma más óptima para la supervivencia de las plantas. Pero si queremos asegurarnos de que la mayoría de las plantas prosperen deberíamos instalar depósito y un sistema de goteo en las zonas más sensibles.
|
£ 302 | |
Bomba solar
Para alimentar el sistema de riego necesitamos bombear agua desde el arroyo hasta la parte más alta de la finca. Y queremos que para ello se utilice la energía limpia del sol.
|
£ 389 | |
Grabación y montaje de vídeo
Este dinero se destinará a pagar a la profesional que ha colaborado en la grabación, montaje y edición de los videos de la campaña. Así también apoyaremos el empleo joven.
|
£ 86 | |
Traducción y subtitulado de la campaña
Esta partida se destinará a reconocer la labor de traducción e interpretación de una profesional. Así también apoyaremos el empleo joven.
|
£ 86 | |
Comisiones bancarias y gastos de la plataforma
Las entidades bancarias, Paypal y la plataforma de Goteo necesitan costear su actividad cobrando un porcentaje del dinero recaudado. Esta partida cubriría estos gastos para la parte del presupuesto óptimo.
|
£ 130 | |
Impuestos a Hacienda
El dinero recaudado tributará como ingreso patrimonial en nuestra cuenta (y no como donación). Por ello debemos contemplar también ese gasto, que sería un 25% del dinero recaudado. Esta cantidad cubrirá ese gasto en el presupuesto óptimo.
|
£ 553 | |
Total | £ 4,326 | £ 7,297 |
Información xeneral
En el momento planetario que vivimos actualmente, caracterizado por el cambio climático, la destrucción de ecosistemas enteros y las extinciones masivas de flora y fauna...
¡LA REFORESTACIÓN ES DE LAS MEJORES ARMAS PARA LUCHAR POR LA VIDA!
Este proyecto nace desde la frustración y la rabia al ver cómo el ser humano está arrasando con su propio hogar. Pero lejos de lamentarnos y de quedarnos parados mirando, hemos decidido convertir esa rabia en acción.
VAMOS A TRABAJAR PARA RECUPERAR EL BOSQUE ORIGINAL de una parte del Parque Natural del Estrecho, en Cádiz.
El lugar elegido
El área que vamos a regenerar será un total de 10.000 m2 aprox. Un terreno degradado por la histórica presión de las actividades humanas, en el tramo final del río Guadalmesí. Este corredor de vida, que une el Parque Natural del Estrecho con el Parque Natural de los Alcornocales, representa una de las joyas de la biosfera.
Es un paso obligado de muchas aves migratorias (como buitres, águilas o cigüeñas) y es el hogar de innumerables especies muy valiosas de flora y fauna (como robles, alcornoques, helechos o nutrias, anfibios, ginetas, corzos...). Además, alberga los últimos resquicios del ancestral bosque de laurisilva, también conocido como bosque de niebla o de nubes. Una rica selva que conectaba la cuenca del Mediterráneo con Eurasia y el noroeste de África, hace más de 20 millones de años. Hoy, en Europa, solo sobrevive en el canuto del río Guadalmesí y algunas islas de la Macaronesia.
Sin duda, por todo esto ¡SU CONSERVACIÓN ES DE VITAL IMPORTANCIA!
Imagen del aspecto natural del bosque de laurisilva (Parque Natural de los Alcornocales)
Los retos que enfrentamos
-
Tala masiva del bosque para aprovechamiento maderero.
-
Excesiva presencia de ganado que impide la propia regeneración natural.
-
Excesiva presencia de jabalíes que remueven y sueltan la tierra.
-
Terreno caracterizado por una fuerte inclinación.
-
Episodios de fuertes lluvias y largas sequías estacionales.
La suma de todos estos factores favorecen la pérdida de las capas fértiles del terreno y provocan una constante degradación del ecosistema.
Imagen de alcornoques centenarios con las raíces al aire debido a la pérdida del suelo (Zona de actuación)
Imagen de la erosión provocada por la deforestación y la escorrentía (Zona de actuación)
Características básicas y objetivos
Los objetivos que perseguimos
-
Protección contra la erosión.
-
Favorecimiento de la regeneración de suelo fértil.
-
Plantación de distintas especies de flora autóctona (Alcornoques, robles, palmitos, helechos, madroños...).
-
Plantación de especies frutales tracidicionales (higueras, almendros, olivos, cítricos, nogales...).
El objetivo principal será la recuperación del bosque autóctono, que además sea aprovechable por las personas. Así se generará un bosque comestible que permita una sinergia perfecta entre el ser humano y el medio natural.
Las actuaciones que realizaremos
-
Protección del área con la instalación de un vallado temporal, evitando la presencia del ganado pero respetando su paso habitual hacia el monte. Así se favorecerá la regeneración natural del ecosistema en convivencia con la actividad ganadera tradicional.
-
Colocación de obstáculos naturales (piedras, troncos...) para generar terrazas y favorecer así la retención del agua y del suelo en las zonas críticas.
-
Excavación de zanjas de retención de agua (swales) en las partes con mayor inclinación.
-
Siembra y plantación de especies forestales autóctonas, acelerando el proceso de regeneración y promoviendo aún más la retención de agua y de suelo, la producción de materia orgánica y el aumento de la biodiversidad. También se añadirán especies agrícolas propias de la zona para generar un bosque comestible.
Mapa del área a regenerar y su entorno
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
La motivación para el desarrollo de este proyecto nace de varias razones:
• Por la consciencia del peligroso momento ecológico que vivimos (cambio climático, pérdida de biodiversidad, presión de actividades humanas, aumento de especies alóctonas invasoras, etc.).
• Por la identificación de numerosas señales de degradación en ciertas partes del entorno (poca cubierta vegetal, gran número de árboles enfermos, fuerte erosión del terreno, etc.).
• Por el amor hacia la naturaleza en general, que nos acoge y nos da la vida, y al Valle de Guadalmesí en particular, hogar (cada vez más amenazado) de innumerables especies de alto valor.
Por todas estas razones ¡ANIMAMOS A CUALQUIER PERSONA A PARTICIPAR! Ya sea aportando dinero, difundiendo la campaña o cogiendo la pala y plantando un árbol...
¡PORQUE TOD@S SOMOS RESPONSABLES DEL FUTURO DE NUESTRO PLANETA Y PORQUE TODA PEQUEÑA ACCIÓN CUENTA!
Esperiencia previa y equipu
Esta iniciativa está sostenida por la comunidad del Molino de Guadalmesí y sus amigxs. La idea nació de la mano de Diego Cuenca, plantador amateur con varios años de experiencia, pero se fue nutriendo con las aportaciones de todas las compañeras del Molino:
- Alicia, Johnny, Goretti, Sandra, Anna, Sergi, Leni, Luis, Fiamma, Zeeba, Marianne, Valeria, Carlos, Karina, Sara, Silvia, Ana, Lucía, Carmen, Biole, Nefeli, Matteo...
Gracias también a las aportaciones de grandes profesionales a los que aquí se menciona y agradece:
- Felipe (Ingeniero de Montes)
- Andrés Alonso (Blog Repoblación Autóctona)
- Julio César (Proyecto Forestal Ibérico)
- Giulia Zinghini (Videomaker)
- Alba Cuenca (Social Media Manager)
- Proyecto La Catalina (Vejer de la Frontera)
- Matricia Lana y Lucho Iglesias (Proyecto Caña Dulce).
- Associació Globers (Spain)
- RIE (Red Ibércia de Ecoaldeas)
- Vecinos y vecinas de Tarifa y del Valle de Guadalmesí

Compromisu social

Acción por el clima
ACCIÓN POR EL CLIMA / VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES / CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Este proyecto persigue el objetivo de combatir la degradación de la naturaleza recuperando el estado original de una parte del Parque Natural del Estrecho, en Cádiz. Se ha demostrado que la regeneración de suelos y la reforestación es una de las mejores armas que tenemos para combatir el cambio climático y favorecer la vida en La Tierra. Por eso, actuaremos contra la erosión provocada por la deforestación y la presión ganadera, favoreciendo la regeneración de suelo fértil y plantando distintas especies de flora autóctona. Además, se pretende lograr la creación de un bosque comestible, con especies agrícolas tradicionales, ayudando a producir alimentos ecológicos para el consumo local y generando una sinergia entre el ser humano y la naturaleza.
ALIANZAS PARA LOGRAR OBJETIVOS:
El proyecto se ha gestado en el seno de la comunidad de aprendizaje del Molino de Guadalmesí, miembro activo de la Red Ibérica de Ecoaldeas y del General Ecovillage Network. Así mismo, se ha contado con el apoyo de la comunidad local y de muchas otras personas y entidades afines para poder sacar el proyecto adelante. De nuevo gracias a todas por hacer esto posible.