Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Desarrollo de la investigación
3 medias jornadas (valoradas en 600 euros) durante 3 meses. Las tareas que implican esto incluyen la revisión colectiva del archivo del proyecto, la ordenación y conceptualización del archivo (taxonomía), la redacción de nuevos textos, la gestión, envíos, y tareas administrativas de contratación, sueldos y seguimiento presupuesto, el mantenimiento de la web, con contenidos, vídeos y documentos y la comunicación y difusión de los mismos.
|
£ 4,596 | |
Diseño y maquetación de la publicación
Honorarios de diseño y maquetación de plantilla para documentos PDF.
|
£ 255 | |
Más tiempo para investigar
Las mismas tareas x 2 meses
|
£ 2,724 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Gastos de envío
Por correo ordinario a España de las diferentes recompensas
|
£ 170 | |
Chapas y pegatinas Copylove
Para enviar en las recompensas individuales y para regalar en los eventos y packs.
|
£ 128 | |
Producción de camiseta para recompensas
Camiseta exclusiva ilustrada por Efrén Álvarez con dibujos de la Ontología Copylove
|
£ 383 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Dominio
Para pagar un año de www.copylove.cc
|
£ 31 | |
Total | £ 5,532 | £ 8,287 |
Información xeneral
Copylove es un investigación en primera persona que trata de extraer de las experiencias vividas cuáles son los tipos de vínculos y relaciones que se establecen en una comunidad de agentes cuyas prácticas y modos de hacer generan bienes comunes para toda la comunidad. Copylove es una manera de adentrarnos en aquello que consideramos produce condiciones de existencia deseables: los afectos, los procesos de interdependencia, la ayuda mutua, el amor comunitario, los cuidados. Con Copylove queremos expresar todo aquello que producimos y reproducimos y que puede acercarnos al "buen vivir", a una vida sostenible no solo en términos meramente económicos. Estamos cerrando la primera fase del proyecto y con esta campaña de financiación colectiva queremos armar una publicación accesible (alojada en www.copylove.cc) para posibilitar su aplicación desde otros contextos. A su vez, esta sistematización de contenidos y metodologías diseñadas durante los últimos 3 años, nos permitirá imaginar nuevas fases que sean útiles al común.
Características básicas y objetivos
Copylove se inició, de manera local, como una red informal de investigación sobre commons y prácticas feministas. Esa comunidad local construyó el marco para una investigación abierta y pública: “La Ontología del Copylove”, un mapa conceptual relacionado que funcionó como nuestro tablero de juego.
En la actualidad el proyecto de investigación está coliderado por Sofía Coca (de ZEMOS98, Sevilla), Txelu Balboa (de ColaBoraBora, Bilbao) y Rubén Martínez (de ZZZINC, Barcelona). Desde 2011 Copylove ha puesto en valor espacios de co-investigación no centrados en el logocentrismo mediante las denominadas Residencias (que se han celebrado en Sevilla, en los Encuentros de Verano de la UNIA y en el Museo Reina Sofía en Madrid). Estas residencias han sido la mejor manera de poder contrastar y lanzar hipótesis de trabajo, y sobre todo, de recoger datos cualitativos con comunidades de diversos territorios del estado español. En 2013 hemos creado una web www.copylove.cc que recoge, en bruto, las aportaciones realizadas mediante vídeos, esquemas, desarrollos metodológicos, reseñas.
Copylove ha sido siempre una investigación en abierto pero en este momento necesitamos tiempo para construir y afinar los conceptos, las relaciones y las posibles derivas de este trabajo. Sentimos que existe una comunidad informal en torno al concepto y lanzamos esta campaña de financiación colectiva para poder devolver herramientas útiles que permitan seguir usándolo y enriqueciéndolo.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Este acercamiento a los commons, a la economía feminista y a los nuevos procesos democráticos no solo quiere estar centrado en el ámbito activista sino que hace llamados a la academia, a las personas trabajadoras de la cultura y de entornos creativos, a los procesos de economía social y a las investigadoras sociales. Los resultados de la investigación servirán tanto a organizaciones, movimientos sociales y ciudadanía como, no puede ser menos, a otras investigaciones.

Oxetivos de la campaña de micromexenalgu
Estamos cerrando la primera fase del proyecto y con esta campaña de financiación colectiva queremos armar una publicación donde sistematizar los contenidos y metodologías diseñadas durantes los últimos 3 años. Este proceso, a su vez nos permitirá seguir imaginando líneas de trabajo bajo el paraguas de Copylove que sean útiles al común. Por tanto, necesitamos volver sobre lo producido para ordenarlo y compartirlo a la vez que descubrimos los siguientes pasos a dar. Como si un arqueólogo se colara en la digestión de una vaca y subiera todo a la red bajo licencia abierta.
Desde sus inicios, Copylove quiso ser aplicable en diferentes contextos más allá de los lugares desde los que se ha activado y de las gentes que los hemos puesto en marcha. Si bien la investigación que iniciamos en 2011 se ha desarrollado siempre de manera abierta, la expansión de sus contenidos debido al uso de diferentes metodologías y un sinfín de materiales y recursos, no facilitan su replicabilidad. También hemos descubierto una gran virtud que se comporta como excitante limitación: Copylove es tremendamente contextual. Por ello, es necesario organizar todos esos materiales tanto conceptual como funcionalmente con el objetivo de facilitar su aplicación desde diferentes contextos. Esto permitirá que, más allá de replicar algunas metodologías o reproducir algunos conceptos que ya se pueden encontrar online, se pueda acceder a su código íntegro; no sólo tener acceso al qué, sino también al cómo y al por qué.
El vasto cajón de conceptos, reflexiones, dinámicas y situaciones vividas en Copylove, necesita no solo ser ordenado, sino convertido en un formato que permita su reinvención en otros lugares a manos de quien quiera activarlos. Esto permitirá que no se repliquen las metodologías, sino que se inventen las propias; que no se reproduzcan conceptos, sino que se añadan acepciones o se inventen otros; que no se dupliquen las reflexiones, sino que se tracen caminos que lleven a las mismas, a las siguientes o a las contrarias. En conclusión, una publicación que permita no tanto pensar Copylove para un nuevo contexto, sino pensar Copylove desde cualquier contexto.

Esperiencia previa y equipu
Desde 2011 han sido muchas las personas, colectivos y entidades que han participado en el proyecto (Tramallol, Ehcofab, Marina Garcés, Ateneu Candela, Patio Maravillas, Carolina del Olmo, Helvéticas, Mujeres de Negro, Taraceas, Marta Malo, Débora Ávila, Etcéteras, Histeriak Kolektiboa, Lakabe, Despacho de Pan, Periódico Diagonal, Carolina León… una lista que alcanza más de 200 personas) además el proyecto ha recibido el apoyo y la financiación del Festival ZEMOS98 (siendo acogidos en las residencias del Centro de las Artes de Sevilla), los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía y el Museo Reina Sofía.
El equipo de coordinación de Copylove está formado por:
Txelu Balboa
Cursó el “pack completo” de artista: bellas artes, cursos de doctorado y master de especialización en Arte Vasco. Esto le ha ayudado a saber donde no quiere estar. Recondujo su compromiso como artista al formar parte de, primero de la oficina de ideas AMASTÉ, y actualmente (como parte de una evolución lógica) en ColaBoraBora, una isla entre la realidad imperante y el deseo proyectado, en la que suceden distintos tipos de acciones y procesos para la generación de otras formas de organización, producción y relación en torno a lo común, lo libre y lo abierto. ColaBoraBora (www.colaborabora.org) centra su actividad alrededor de todo lo que tiene que ver con el procomún, las prácticas colaborativas, el conocimiento libre y el código abierto y el emprendizaje social. Puedes buscarle en www.twitter.com/volantebb
Sofía Coca
Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y miembro del Equipo de Coordinación de ZEMOS98 (www.zemos98.org) desde 2005. Ha participado en el desarrollo, producción y comunicación de proyectos como el Festival ZEMOS98, edición de publicaciones, proyectos de investigación cultural y formación en seminarios, workshops, conferencias, exposiciones, charlas, cursos y proyecciones en distintos espacios culturales. Ha sido la responsable del podcast semanal RADIOACTIVOS, programa de radio sobre cultura libre que se ha emitido en Radiópolis desde 2007 hasta 2011. En la actualidad coordina y programa el Festival ZEMOS98 y participa en el 98lab como docente y tutora. Puedes buscarla en www.twitter.com/preescolar
Rubén Martínez
Se dedica a la investigación y a proyectos de formación y producción cultural. Co-fundador y miembro de la plataforma ZZZINC, laboratorio de I+D en cultura. Entre 2002-2011 fue co-director y fundador YProductions, productora desde la que se realizaron diferentes aportaciones para una economía política de la cultura. Actualmente, realiza su tesis en el departamento de ciencia política de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) sobre la articulación de procesos de innovación social y fomento de la gestión comunitaria. Forma parte del grupo de investigación IGOPnet (IGOP/UAB). Es profesor/consultor en el Grado de Teoría de la Cultura de la UOC. Puedes buscarle en Ley Seca (www.leyseca.net) y en www.twitter.com/rubenmartinez



Compromisu social
Materiales compartidos
-
Publicación COPYLOVE
En formato abierto y accesible para lectores digitales, pdf e imprimible.CC - Reconocimiento - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría y a compartir en idénticas condiciones -
Presentación pública de conclusiones
A través de Internet y en el espacio que la UNIA decida para establecer un diálogo con las personas coordinadoras. -
METODOLOGÍAS COPYLOVE
En formato abierto y accesible estarán disponibles todas las metodologías de trabajo, útiles para otros contextos.CC - Reconocimiento - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría y a compartir en idénticas condiciones