Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Postproduccion
-Montaje
-Sonido
-Edición
-Trailer
-Traducción
-Subtítulos
-Diseños
|
$ 3,039 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Rodaje
Grabación
Desplazamientos y viajes
Costes equipo de rodaje y dirección
|
$ 4,052 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Infraestructura
Materiales de distribución y promoción
|
$ 3,039 | |
Total | $ 7,092 | $ 10,131 |
Información xeneral
Las líneas imaginarias del paralelo 35º50 no son solo unas coordenadas: es la frontera imaginaria entre España y Marruecos en el Mar de Alborán. Una meta invisible donde las autoridades europeas han desplegado su arsenal para evitar que las personas migrantes puedan sortearlas, una frontera a kilómetros de la vida y cerrada a defensores de derechos humanos y cerrada a periodistas.
En el verano de 2019 recibimos unos audios inéditos en los que se escuchan casos de malas prácticas, omisión de socorro y la colaboración de España con Marruecos para evitar el rescate en nuestras costas. Unos audios que ningún medio europeo ha querido que escuches, que sepas la verdad de lo que ocurre en el Mediterráneo. Por eso, este crowdfunding es imprescindible, para que esta realidad y para que lo que no se ve deje de ser invisible ante los ojos del mundo y vean la luz gracias a todas y todos
Características básicas y objetivos
Desde el año 2019 se ha aplicado un silencio informativo sobre los procesos migratorios en la Frontera Sur española, nuestro espacio de trabajo. Una traba que se ha sumado a una lista casi interminable de problemas que han dificultado nuestra tarea periodística. Pero, ¿en qué se gastan el dinero público? Queremos que la ciudadanía sepa lo que están sufriendo las personas afectadas por estas políticas y además que sepan quién se está lucrando con su dinero.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
España es el puente de África y Europa, pero investigar lo que sucede en la Frontera Sur no es fácil. Bajo la etiqueta 'secreto oficial' y la 'defensa nacional', el gobierno de España oculta la cara más oscura de su gestión migratoria. Desde enero de 2019, Salvamento Marítimo no informa sobre sus misiones de rescate. La frontera se militariza en silencio y sin permitir que los periodistas hagamos nuestro trabajo. No podemos ponerle nombre y humanidad a unos meros datos que solo sirven para alarmar. En 2019 sucedió algo que nos marcó: recibimos una comunicación radiada de Salvamento en la que, estando en zona SAR española, piden a sus rescatadores, trabajadores públicos, que permanezcan al marge. La omisión de socorro es un delito. Así fue como estas personas acabaron en manos de Marruecos, el principal receptor de ayuda europea, y también un agujero negro de los derechos humanos y la labor periodística. España y la UE le envían millones cada año al régimen para que ejerza de perro guardián, a cualquier precio.
Queremos que las víctimas y supervivientes de la política migratoria europea hablen con voz propia. Queremos poner nombre y apellidos a quienes pierden sus sueños y su vida intentando llegar a Europa, pero también a quienes ganan con el negocio antimigratorio. Propusimos a varios medios abordar este tema, les dimos detalles sobre informaciones exclusivas que tenemos: todos reconocen la importancia de este trabajo, pero finalmente fueron publicados. Por eso necesitamos tu apoyo. Este documental solo verá la luz si entre todas y todos nos unimos para hacerlo posible.

Esperiencia previa y equipu
EntreFronteras es una productora social compuesta por profesionales de la comunicación, el audiovisual y la cooperación con el objetivo de servir de canal para dar voz a los pueblos; tras las historias que construyen nuestra realidad, personas con nombre y apellidos que contrastan las cifras que las invisibilizan. EntreFronteras usa la comunicación para dignificar, como herramienta de transformación social y con contenidos de género transversales. Sus objetivos han recorrido los países de Europa, África, Oriente Medio y América Latina para conocer las realidades de un mundo en constante transformación donde los pueblos y sus procesos son protagonistas de sus documentales.



Compromisu social

Periodismo independiente
Somos periodistas, y durante los últimos 10 años hemos trabajado las historias de las personas en tránsito en la Frontera Sur de España. Hace un año logramos unas publicaciones que no han sido publicadas en los medios. Es el momento de unirnos para dar luz a las serias violaciones ocurridas en el mar contra las personas migrantes.