Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Embalaje, etiquetado y envíos mínimo
Coste del embalaje (será en cartón y/o plástico reciclado o reutilizable), etiquetado y envíos de recompensas. Calculado para 90 envíos dentro de la península.
|
£ 536 | |
Comisiones y costes de gestión 1a ronda
Comisiones de goteo, de transacciones bancarias y de paypal.
|
£ 255 | |
Comunicación de la campaña de crowdfunding
Coste de la comunicación durante la campaña. Contenido y gestión de RRSS, envíos de notas de prensa y newsletters.
|
£ 638 | |
Embalaje, etiquetado y envíos 2ª ronda
Coste del embalaje (será en cartón y/o plástico reciclado o reutilizable), etiquetado y envíos de recompensas. Calculado para 50 envíos en la península.
|
£ 426 | |
Comisiones y gastos de gestión 2a ronda
Comisiones de goteo, transacciones bancarias y paypal.
|
£ 170 | |
evento de presentación de la colección
Coste del evento de presentación de la colección. Incluye preparación e impresión de soportes gráficos, instalaciones técnicas, personal y catering.
|
£ 2,553 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Confección de prototipos de las 16 piezas + el estampado ELKANO.
Coste de confección y producción de un protoripo de cada una de las 16 prendas que componene la colección ELKANO para su difusión.
|
£ 1,702 | |
Producción de 25 pañuelos + 25 txapelas + 25 tops + 25 camisetas
Coste de producción de una edición limitada de 25 uds de cada una de las prendas indicadas. Incluye escalado de patrones. Dependiendo del presupuesto obtenido y los votos de los comecenas se pueden alterar las prendas elegidas.
|
£ 2,553 | |
Postales coleccionable ELKANO 2ª ronda
Coste óptimo de la ilustración de The localSS e impresión de postales coleccionables de la colección para la 2ª ronda. Calculado para 50 postales más.
|
£ 85 | |
Producción de 25 uds. de pantalones de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 25 uds de los pantalones de la colección. Incluye escalado de patrones. En caso de no alcanzar el presupuesto óptimo, habría posibilidad de confeccionar uds. sueltas.
|
£ 1,575 | |
Producción de 25 uds. de camisas de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 25 uds de la camisa de la colección. Incluye escalado de patrones. En caso de no alcanzar el presupuesto óptimo, habría posibilidad de confeccionar uds. sueltas.
|
£ 1,234 | |
Producción de 25 uds. de sudaderas de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 25 uds de la sudadera de la colección. Incluye escalado de patrones.
|
£ 1,512 | |
Producción de 25 uds. del vestido de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 25 uds del vestido de la colección. Incluye escalado de patrones. En caso de no alcanzar el presupuesto óptimo, habría posibilidad de confeccionar uds. sueltas.
|
£ 2,000 | |
Producción de 200 uds. de las alpargatas de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 200 uds de las alpargatas de la colección. Incluye escalado de patrones.
|
£ 3,256 | |
Producción de 25 uds. del chaleco de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 25 uds del chaleco de la colección. Incluye escalado de patrones. En caso de no alcanzar el presupuesto óptimo, habría posibilidad de confeccionar uds. sueltas.
|
£ 851 | |
Producción de 25 uds. del pantalón corto de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 25 uds del pantalón corto de la colección. Incluye escalado de patrones. En caso de no alcanzar el presupuesto óptimo, habría posibilidad de confeccionar uds. sueltas.
|
£ 1,021 | |
Producción de 25 uds. de la falda de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 25 uds de la falda de la colección. Incluye escalado de patrones. En caso de no alcanzar el presupuesto óptimo, habría posibilidad de confeccionar uds. sueltas.
|
£ 1,255 | |
Producción de 25 uds. de la chaqueta de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 25 uds de la chaqueta de la colección. Incluye escalado de patrones. En caso de no alcanzar el presupuesto óptimo, habría posibilidad de confeccionar uds. sueltas.
|
£ 2,847 | |
Producción de 10 uds. del sombrero de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 10 uds del sombrero de la colección. Incluye escalado de patrones. En caso de no alcanzar el presupuesto óptimo, habría posibilidad de confeccionar uds. sueltas.
|
£ 1,873 | |
Producción de 5 uds. de la capa de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 5 uds de la capa de la colección. Incluye escalado de patrones. En caso de no alcanzar el presupuesto óptimo, habría posibilidad de confeccionar uds. sueltas.
|
£ 1,702 | |
Producción de 25 uds. del zapato de la colección
Coste de producción de una edición limitada de 25 uds del zapato de la colección. Incluye escalado de patrones. En caso de no alcanzar el presupuesto óptimo, habría posibilidad de confeccionar uds. sueltas.
|
£ 617 | |
Impresión del catálogo de la colección
Coste de impresión a color del catálogo de la colección para su difusión.
|
£ 426 | |
Diseño y producción de botones sostenibles de la colección
Coste de diseño, modelizado y producción de botones exclusivos impresos en 3D para la colección. Calculado para 150 uds.
|
£ 468 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Postal coleccionable ELKANO
Coste de la ilustración (de the LocalSS) e impresión de postales coleccionables de la colección. Calculado para 150 postales.
|
£ 170 | |
Sesión de fotos
Coste mínimo de una sesión de foto y/o vídeo de la colección.
|
£ 340 | |
Diseño del catálogo de la colección
Coste del diseño, maquetación y creación de contenido para el catálogo para la difusión de la colección.
|
£ 170 | |
Diseño de las 16 piezas + el estampado ELKANO.
Coste de diseño de cada una de las 16 prendas que componene la colección ELKANO. Incluye patrones y fichas técnicas de cada pieza.
|
£ 2,128 | |
Coste óptimo sesión de foto y vídeo
Coste óptimo de sesión de foto y vídeo de la colección.
|
£ 596 | |
Total | £ 8,494 | £ 32,962 |
Información xeneral
¿Sabías que en 1522 el navegante de Getaria, Juan Sebastián Elcano, circunnavegó por primera vez el globo? ¿Y que fue un hito comparable al primer paseo lunar y una de las mayores aportaciones de los vascos a la historia de la humanidad? A pesar de su increíble hazaña, hoy en día esta historia sigue siendo desconocida para muchas personas, por eso, coincidiendo con el 500 aniversario de esa primera vuelta al mundo, hemos diseñado una colección de moda, con el apoyo de la Fundación Elkano 500, para difundir esta historia de una forma diferente.
La primera circunnavegación pudo ser circunstancial, pero no fue casualidad, por ello la colección ELKANO es un homenaje a todas estas personas, así como a otros oficios más desconocidos de la mar, generalmente desempeñados por mujeres, como las pescadoras, pescaderas, regateras y revendedoras. Nos hemos inspirado en la vestimenta de todas ellas para diseñar cada una de las piezas de esta colección.
Libro de geometria, practica y traça, Juan de Alcega, 1580.
El mar es pues el entorno en el que se desarrollaron todas estas historias. Por ello, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente es también uno de los pilares del proyecto, que se materialiliza a través del uso de tejidos naturales, orgánicos o reciclados, de origen local, como la lana o el lino, y la confección en talleres de cercanía.
ELKANO es además una colección cápsula planteada de una forma innovadora por 2 razones:
1, Colección colaborativa en la que las 16 piezas que la componen estarán diseñadas y producidas en colaboración por diferentes diseñadores, artesanos y empresas referentes de Gipuzkoa y otras partes de España.
2, Colección participativa en la que las prendas que finalmente produciremos, serán elegidas por tí y el resto de mecenas que participen en la campaña, en función del presupuesto obtenido.
Características básicas y objetivos
La colección cápsula ELKANO se compone de estas 16 piezas. Además, como elemento unificador, Leire Larretxea (Lele Prints, Donostia) diseñará un estampado botánico inspirado en las plantas y especias que recogieron y descubrieron en aquel tornaviaje:
1- Camiseta estampada con el estampado ELKANO, de algodón orgánico GOTS. Hecha en Bangladesh (sello Fair Wear) y estampada en Gipuzkoa.
2- Alpargatas estampadas con el estampado ELKANO, hechas en colaboración con Espartín (Zumaia).
3- Pañuelo decorado con el estampado ELKANO, de 100% seda, producido en Barcelona y cosido a mano.
4- Txapela bordada inspirada en Juan Sebastián Elkano, confeccionada por Boinas Elosegui (Tolosa) en 100% lana y forrada con estampado Elkano.
5- Top estampado ELKANO de algodón. Modelo de mujer. Hecho en España.
6- Chaleco largo inspirado en Juan Sebastián Elkano. Modelo unisex de tejido de punto de poliéster reciclado (Cataluña). Hecho en España.
7- Zapato de piel inspirado en aquellos que llevaban los balleneros vascos. Diseñado en colaboración por Re_byBárbaraLeón y Zapataria. Hecho a mano en Navarra.
8- Camisa de lino inspirada en las que llevaban los marineros y pescadores vascos. Modelo ancho unisex en tejido de lino (Cataluña). Hecha en España.
9- Pantalón corto inspirado en los que llevaban los marineros y pescadores vascos. Modelos de hombre y de mujer, con tejido de punto de poliéster reciclado (Cataluña). Hecho en España.
10- Falda multiposición con tejido estampado ELKANO y falda interior de tejido de punto de poliéster reciclado (Cataluña). Hecha en España.
11- Pantalón largo inspirado en los que llevaban los marineros y pescadores vascos. Modelos de hombre y de mujer, con tejido de algodón (Cataluña). Hecho en España.
12- Vestido estampado ELKANO, inspirado en las vendedoras de pescado. Modelo de mujer en tejido de algodón. Hecho en España.
13- Bomber inspirada en los chaquetones que llevaban los marineros y pescadores vascos. Modelo ancho unisex, con tejido de 100% lana (León). Hecho en España.
14- Sombrero de panamá con forro interior con estampado ELKANO. Diseñado en colaboración con el sombrerero Gorka González (Donostia) e inspirado en las pescadoras, pescaderas, regateras y revendedoras de pescado. Hecho en España.
15- Chaqueta de paño de 100% lana merino (León) con forro interior con estampado ELKANO. Hecha en España.
16- Capa ELKANO: Diseñada en colaboración y confeccionada por Capas Seseña (Madrid). Capa unisex en 100% lana, forrada con el estampado ELKANO.
El objetivo principal de esta colección es pues poner en valor y difundir, a través de la moda, la figura de Juan Sebastián Elkano en particular, y los marineros y balleneros vascos, además de las pescadoras, pescaderas, bateleras, regateras y revendedoras de pescado en general, para que esta historia llegue a nuevos públicos y lugares.
Con el presupuesto mínimo, haremos un prototipo de cada pieza de la colección, para poderle dar difusión mediante editoriales de moda, RRSS, eventos de presentación, además de tener presencia en los eventos y actividades de la Fundación Elkano, no ligados a la moda. Así como una producción limitada de las piezas más económicas, para las recompensas.
Con el presupuesto óptimo, podremos hacer una producción limitada de cada una (o algunas) de las prendas. Así que las prendas y las cantidades que hagamos dependerán de tí, y del resto de comecenas de la campaña. En definitiva, esta será una colección participativa y sostenible, en la que evitaremos sobreproducciones innecesarias.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
ELKANO es un proyecto que aúna patrimonio, cultura, moda y sostenibilidad. Tanto si eres de esas personas que cree que conocer su historia es importante como si eres unx apasionadx de la moda o un coleccionista, nos encantaría que fueras parte del proyecto, que nos apoyes, pero sobre todo que escojas alguna de las prendas de la colección y te la lleves puesta ¡a recorrer mundo!
Esta primera circunnavegación coincide en el tiempo con el inicio de la influencia externa, en la indumentaria autóctona y tan característica del pueblo vasco. Esto no es casual, ya que en ese siglo, los avances tecnológicos y geográficos nos permitieron conocer nuevas culturas, nuevas formas de hacer y también empezar a adoptar modas y costumbres de otros lugares.
La lengua, cultura e indumentaria que se había conservado casi intacta en Euskadi, empezó en esa época a mezclarse con influencias francesas, castellanas y de todo el mundo. De ahí el interés cultural y social de conocer esta época de la que tan poco nos queda.
En estos 5 años de experiencia, hemos comprobado la capacidad que tienen el diseño y la moda de transmitir historias como esta de forma universal y llegar a públicos a los que de otra forma no se llegaría, personas interesadas en el diseño, la moda, la cultura y la historia. Hombres y mujeres jóvenes, adultas y mayores que, al igual que nosotras, creen que es importante conocer el pasado para avanzar hacia un futuro mejor. Personas de cualquier parte del mundo que saben que apoyando con pequeños gestos la moda local, sostenible y el emprendizaje, contribuyen a crear ese futuro mejor para la humanidad, la economía y el planeta.

Esperiencia previa y equipu
Amarenak es un proyecto que nace gracias a una campaña de matchfunding en la primera edición de Meta!2016. En aquella campaña, conseguimos financiar la primera producción de nuestras chaquetas kaiku modernizadas. A partir de aquella campaña descubrimos, que la cultura vasca tiene un patrimonio textil tan rico como desconocido y asumimos la misión de darlos a conocer con nuestro trabajo, creando #historiasquesellevanpuestas.
Oihane Pardo (Donostia) está al frente de Amarenak y en estos 5 años ha conseguido modernizar varias prendas tradicionales vascas, llegando a ser un ejemplo de actualización del patrimonio y tender puentes entre historiadores, museos y sociedad.
Leire Crespo es estudiante de 4° de diseño moda en la Universidad de Cesine, en Santander. Y da apoyo en la gestión de RRSS y contenido en Amarenak.
Este es un de los proyectos más ambiciosos a los que nos enfrentamos hasta la fecha, por eso, hemos querido contar con los mejores colaboradores posibles para llevarlo a cabo:
Gorka González es diseñador, sombrerero y donostiarra. En su taller, situado en San Sebastián, confecciona a mano piezas exclusivas. Siempre en busca de nuevas formas y estilos, pero entendiendo y respetando los procesos clásicos de fabricación.
Zapatari es una zapatería artesana fundada en 1995 por Mª Carmen del Río y Xavier Iturriotz en Eraso (Navarra). Utilizan técnicas de cortado a mano, montado a tenaza y fijación de la suela cosida. Los materiales son de primeras calidades: pieles de curtición vegetal y suelas de monte o de neumáticos reciclados.
Lëlë prints (Leire Larretxea) tras acabar sus estudios en Bellas Artes y diseño gráfico, descubrió de la mano de Goiuri Bikini Denda lo que más le apasiona: diseñar estampados. Tras diseñar para la marca de la tienda, creo la suya propia, lele prints, con originales y llamativos estampados llenos de flores y aves y sobre todo, con grandes dosis de color.
Capas Seseña es un negocio familiar fundado en 1901, actualmente en su 4ª generación, y es prácticamente el único en el mundo dedicado en exclusiva al diseño, confección y venta de capas de vestir. Algo que, junto a su exquisita lista de clientes lo ha convertido en referente mundial de la capa.
Boinas Elosegui se fundó en Tolosa en 1858, desde entonces se dedicada a la fabricación de prendas de cabeza, pricipalmente las tradicionales txapelas (boinas vascas), con todos sus procesos productivos integrados, sostenibles y locales.
Re_by Bárbara León se dedica a la creación de calzado rediseñado y reconstruido a partir de residuos, vinculando el trabajo artesanal en el calzado y la reutilización de residuos textiles con el uso de herramientas modernas de creación y diseño, para obtener calzado recuperado de calidad, duraderos y con estilo.
Espartin es un comercio especializado en alpargata tradicional de fabricación propia por artesanos del País Vasco y cosidas a mano. Su mayor objetivo ha sido fabricar un calzado cómodo y de calidad con telas de algodón 100% naturales y ecológicas.
Para la comunicación y difusión de la colección contaremos también con:
The localSS: Marca de la ilustradora donostiarra Leire Jaime (1986), que se encargará de hacer la postal ilustrada que cuente de forma gráfica y sencilla la historia de la colección .
LACØRTE films productora audiovisual con 5 años de experiencia con la que trabajamos habitualmente y que ha realizado el vídeo de la campaña. Actualmente su fundador, Jesús Lacorte, es alumno del máster de la Elias Querejeta Zine Eskola (Donostia).
Además, en el proceso de investigación y documentación para poder diseñar esta colección hemos contado con el apoyo de la Elkano 500 Fundazioa: y la ayuda de museos como el Museo Marítimo Vasco, Albaola, Museo San Telmo de San Sebastián o Gordailua de Irún.
Compromisu social

Crear cultura
ELKANO busca transmitir igualmente los valores de aquellos marineros que dieron la vuelta al mundo hace 500 años.
Desde nuestros inicios, la sostenibilidad ha sido uno de los pilares de Amarenak. No tiene sentido recuperar nuestro patrimonio textil sin recuperar y apoyar el tejido industrial y artesanal ligado al mismo. Por eso, siempre trabajamos con proveedores y talleres locales, para apoyar la economía local (ODS8y9) y reducir la huella de carbono por el transporte, apostando por el km0 (ODS13). Además de esto, los tejidos y elementos que utilizamos son casi siempre de origen natural, reciclado u orgánicos con certificado GOTS (ODS12), de la misma manera evitamos el poliéster y el plástico (que contaminan mares y océanos con los micro plásticos, ODS6 y 14) y utilizamos siempre papel y envoltorios reciclados y/o reciclables (ODS12). También cabe señalar, que la producción de la colección se hará en talleres de cercanía (Euskadi y Aragón) y algunos de ellos, de inserción social.
Otro de los objetivos del proyecto ELKANO es la divulgación de la historia de forma innovadora, para contribuir a una buena educación de la sociedad y hacer reflexionar sobre la variedad cultural a nivel global (ODS 10). Igualmente, Amarenak es un proyecto impulsado por mujeres, así como la mayoría de personas que participarán en el proyecto, y a pesar de contar con una estructura pequeña, confiamos en la colaboración con agentes de nuestro entorno con los que compartimos valores, para llevar a cabo el proyecto (ODS 17).