Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Arreglo de ventanas
Arreglo de la carpintería de las ventanas e instalación de ventanas de Climalit
|
$ 6,079 | |
Techo
Arreglo y aislamiento del techo y del falso techo
|
$ 5,066 | |
División del espacio
Se dividirá el espacio en tres partes autónomas e insonorizadas por medio de varios telones
|
$ 3,039 | |
Escenario modulable
Escenario modulable en altura y en superficie para conciertos, performances, obras de teatro, etc.
|
$ 6,079 | |
Pantalla para proyector
Pantalla semiprofesional motorizada y plegable
|
$ 1,317 | |
Cabina insonorizada para traducción simultánea
Cabina insonorizada homologada para la traducción simultánea de charlas
|
$ 4,052 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Sillas
Sillas para que te sientes comodamente a ver a tu charlista favorito
|
$ 3,039 | |
Proyector
Proyector semiprofesional de 5000 lúmenes
|
$ 810 | |
Equipo de traducción simultánea
El equipo contaría con los siguientes elementos:
- Sistema emisor FM: 600 euros
- Pupitre de interpretación: 400 euros
- Central digital de transferencia: 835 euros
- 28 receptores: 3165
|
$ 5,066 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Pintura y adecuación de las paredes
Es necesario limpiar y lijar la pintura actual de las paredes para poder aplicarle la pintura nueva. En este item están incluidos, además, los gastos de la pintura
|
$ 3,039 | |
Difusión de eventos
El acondicionamiento de la sala tiene como uno de sus objetivos dinamizar la actividad política y cultural de la ciudad. Para ello es necesario una inversión continuada en difusión de eventos en forma de cartelería y otros materiales
|
$ 3,039 | |
Total | $ 20,262 | $ 40,625 |
Información xeneral
Una sala polivalente al servicio de la imaginación política
Creemos que cada lucha y cada tiempo necesita de sus propios lugares donde tejerse. Plazas, tabernas, ateneos, foros virtuales... Cada uno de estos nombres nos remite a espacios que han contribuido a potenciar la rebeldía, a facilitar el encuentro entre sujetos diversos, a enriquecer los debates y a afilar las herramientas dialécticas.
Cuando nos imaginábamos un nuevo espacio para La Hormiga Atómica Liburuak, pensábamos justo en eso: ser uno de los espacios donde se imagina la revolución de los de abajo, especialmente en esta ciudad en la que las administraciones públicas limitan y censuran las actividades políticas que se desarrollan en sus propios espacios y, en muchas ocasiones, también las que tienen lugar en otros locales.
En ese contexto, nos parece que el mejor activo que podemos poner a disposición de la ciudad es un lugar común: una sala polivalente de más de 150 metros cuadrados habilitada para charlas, jornadas, reuniones de colectivos, actividades culturales y talleres. Un pulmón social en mitad del casco viejo, un laboratorio de experimentación libre para la transformación.
¿Qué es la Hormiga Atómica Liburuak y en qué quiere convertirse?
La Hormiga Atómica Liburuak comenzó a reunirse en otoño del 2006 con un objetivo concreto: queríamos intervenir en la política de nuestra ciudad utilizando los libros. Un año más tarde, abrimos nuestro local que fue, finalmente, una cafetería-librería con una sala polivalente. Poco a poco, casi a tientas, se fue convirtiendo en algo parecido a un centro social gestionado de forma colectiva y comenzamos a hacer política con los libros como excusa, pero llegando mucho más allá.
Nuestra actividad económica se organiza en función de objetivos políticos y las plusvalías generadas se reinvierten en la actividad política. Por eso, la organización del espacio, del tiempo de trabajo y de nuestra militancia se hace a través de una asamblea. Somos, en resumen, un híbrido de colectivo político, centro social y estructura empresarial con vocación de colaborar con otros sujetos.
En estos 6 años de experiencia, hemos tejido algunas alianzas con las luchas que se han desarrollado en nuestro territorio y hemos servido como punto de referencia, de encuentro y de reunión para otras iniciativas políticas y culturales. En medio de la crisis, cuya manifestación económica es un síntoma de una crisis de legitimidad del régimen, hemos decidido dar un salto de escala. ¿Por qué? Porque, precisamente, entendemos que la crisis abre una nueva época en la que, inevitablemente, la política va a estar en el centro de nuestras vidas, si es que queremos buscar alternativas. Pensamos que, para atajar nuestra precariedad y aumentar nuestra potencia, teníamos que dar este salto de escala, que no es otra cosa que el nuevo proyecto de la Hormiga Atómica Liburuak. Nos cambiamos de local, multiplicamos por cuatro el número de libros, multiplicamos por cuatro el número de cooperativistas y esperamos multiplicar nuestra capacidad de intervenir en la agenda política y de aportar al común.
Este espacio está situado en el corazón de Iruñea y mantiene y amplia las apuestas de la fase anterior: empujar las dinámicas de rebeldía a nivel metropolitano, hacer frente al racismo institucional, a la guerra entre pobres y a la devastación del territorio.
Dentro del nuevo espacio, entendemos que es clave la sala polivalente. En el antiguo local, tener a nuestra disposición una pequeña sala de actos nos ha permitido generar un vínculo estable con otros colectivos de la ciudad. Nos ha permitido, también, ofrecer un espacio de reunión al 15M y a sus distintas mutaciones. En ella se ha conspirado para preparar huelgas, bicipiketes y ocupaciones de bancos y casas. En ella se han presentado los libros que nos aportan claves para tumbar al gobierno de las finanzas y en ella, también, diversos colectivos culturales han realizado sus presentaciones, actuaciones y conciertos.
Pensamos, en definitiva, que la sala polivalente resume nuestra apuesta por los bienes comunales y la posibilidad de crear un proyecto político que contribuya a poner esta ciudad patas arriba y que, al mismo tiempo, sea viable empresarialmente.
Agradecimientos:
Queremos destacar aquí que la Editorial Traficantes de Sueños, el colectivo Eguzki Bideoak y la Editorial Susa han colaborado con nuestro proyecto ofreciendo algunos de sus materiales para las recompensas individuales.
Características básicas y objetivos
La sala polivalente se encuentra en el segundo piso del edificio. Tiene más de 150 metros cuadrados, techos de unos 4 metros de altura y unos ventanales que permiten la entrada de abundante luz natural. Pese a que tiene un potencial enorme como sala para charlas, debates, performances, etc. no reúne a día de hoy las condiciones mínimas para ello: no tiene el aislamiento térmico adecuado ni una iluminación suficiente; los techos y las paredes precisan de varias intervenciones, aparte de la pintura. Además, le falta mobiliario esencial, como sillas y mesas, y mobiliario complementario, como puede ser un proyector, una pantalla, etc.
En definitiva, necesitamos de tu generosidad para convertir esa sala polivalente en una máquina de producir subversión, cultura y humor. Solas, no podemos: con amigas, sí.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Nos mueve, fundamentalmente, la idea de generar una empresa política, es decir, una pequeña herramienta que nos permita intervenir en los conflictos de la ciudad, salir de la precariedad y facilitar la participación de otros. Las conspiraciones, las revueltas y las puebladas han necesitado siempre de sótanos, tabernas y centros sociales. Queremos que en nuestro espacio se imagine la próxima revolución.
Oxetivos de la campaña de micromexenalgu
Nuestra intención es acondicionar la sala polivalente de manera que pueda servir tanto para reuniones y asambleas de distintas dimensiones, jornadas, encuentros, performances, teatro, cine, exposiciones... Esperamos un uso intensivo de la sala por parte de otros colectivos e individuos. En el apartado de “tareas” desglosamos de manera detallada en qué pretendemos emplear el dinero obtenido mediante el crowdfunding.
De manera específica, nuestros objetivos serían los siguientes
-
Acondicionar la sala polivalente, de manera que pueda acoger la mayor cantidad y variedad posible de actividades
-
Dinamizar la actividad cultural de nuestro espacio y, a través de ella, animar la producción cultural en el Casco Viejo y en Iruñea
-
Facilitar la participación de colectivos que no tienen un local propio y servir también de punto de encuentro para ellos
-
Incorporar a la actividad política a personas que no encuentran su espacio y vincularlos con otros movimientos o iniciativas que ya existen
-
Ofrecer la única sala polivalente de uso público a la ciudad que no esté controlada y censurada por la administración pública o por entidades financieras

Esperiencia previa y equipu
El equipo lo conforman 12 futuros cooperativistas con diferentes trayectorias vitales, políticas y laborales, pero que han tenido en común la Hormiga Atómica Liburuak como centro de su vida política en los últimos 6 años.
Varios de ellos han colaborado de manera activa en el mantenimiento de la actividad económica y política de la cafetería-librería y en la toma de decisiones en torno al proyecto en los últimos 6 años. Dentro de esta experiencia de gestión, hay que destacar dos factores fundamentales que nos hacen confiar en las posibilidades del nuevo proyecto:
-
Una gestión económica sólida del local. Hemos conseguido aumentar el número de cooperativistas, aumentar el horario de atención, multiplicar nuestra oferta y generar recursos para la actividad política.
-
Una gestión horizontal y asamblearia del local y de la actividad política. No sin dificultades, hemos sido capaces de combinar en una misma forma organizativa la presencia de personas con diferentes grados de implicación en el proyecto (asalariados/no asalariados) o con participación en otros proyectos hermanos (como Eguzki Bideoak) o en otras experiencias políticas (la PAH, el 15M, Herri Harresia, la Asamblea contra el TAV, Piztera...)


Compromisu social
Materiales compartidos
-
Guía de Empresarialidad Política
No pretendemos descubrir la pólvora, pero entendemos que liberar toda la información relativa a nuestro proceso político y empresarial puede animar a que experiencias como la nuestra sean replicadas en otros territorios. La idea de esta guía -que serviría de soporte a los talleres presenciales- es poner a disposición de cualquier colectivo o grupo político toda la experiencia acumulada en nuestros 6 años de trabajo cooperativo, más todos los saberes que estamos acumulando en este año de traslado y mutación. Hablar de "emprendizaje político" o "empresarialidad política" a veces nos suena raro, difícil o, simplemente, demasiado apegado al lenguaje del 1%. A través de esta guía, nuestra intención es poner en negro sobre blanco las dificultades y las posibilidades que una herramienta como la nuestra puede ofrecer a todas la gente que apuesta por la transformación social.CC - Reconocimiento
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría -
Espacio polivalente a disposición del común
Tenemos una sala enorme que queremos poner al servicio del común. 150 m² que estén llenos de actividades como talleres, charlas, cursos de formación, bertsolaris, ruedas de prensa, asambleas, etc. -
Web
Desarrollo de una web en código abierto (licencia GPL) con gestión de eventos, tienda online etc. Utilizaremos como base Drupal, un gestor de contenidos de código libre que está desarrollado 100% por una comunidad de usuarios alrededor del mundo.General Public License
Licencia Pública General de GNU para la libre distribución, modificación y uso de software -
Audios y materiales de nuestras charlas
Nos comprometemos a publicar en nuestra web los audios de todos los seminarios que se desarrollan dentro del sello "Nociones Comunes". Se compartirán también los audios del resto de eventos, en la medida en que sea técnicamente y materialmente posible. En cada caso se determinará el tipo de licencia.CC - Reconocimiento
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría