Mallorca, 1963. Las playas de la isla dan la bienvenida a masas de turistas con bikini y gafas de sol. En Campanet, un pueblo del interior, sin embargo, todavía se lleva una vida tradicional y casta. Es todo lo que conoce Maria Bel, de 16 años, a quien se le presenta un verano marcado por los preparativos del duelo por la inminente muerte de su padrino.
Pero cuando una familia sueca llega a Campanet para pasar las vacaciones, Maria Bel descubre un mundo nuevo al encontrarse en secreto con Anders y Ulrika, los hijos de los forasteros. Siendo su guía en lugares donde aún no han llegado los turistas, Maria Bel experimenta una libertad prohibida hasta ahora, y comienza a sentirse atraída por la belleza nórdica de Anders. Siente que vive su primer amor cuando él también muestra interés, pero llegará al punto en que se dará cuenta de que turistas y locales ven la isla de formas muy diferentes.
Con Cementeri d'Estiu queremos volver a la época de los primeros bikinis, minifaldas y suecos en Mallorca. Una época en la que, en nombre del progreso, el país entero vivió una revolución que lo cambiaría para siempre. Es un cortometraje dirigido por Valèria Cuní Capellà y producido por Ferran Giol Gort y ESCAC Films. Es nuestro Trabajo de Fin de Máster, el último proyecto después de cinco años de formación, y nuestro objetivo es convertirlo en nuestro primer largometraje.
Ficha técnica | Título: Cementeri D'Estiu | Duración: 15-20 minutos (aprox.) | Idioma: Mallorquín-Castellano-Sueco | Formato: Digital
¡Síguenos en Instagram! @cementeridestiu
Características básicas y objetivos
¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE CORTOMETRAJE?
Queremos crear un referente cinematográfico que muestre lo que significó para las mujeres la llegada del turismo de masas a Mallorca y al resto del país.
Existen muchas películas de los años 60 y 70, como las de José Luis López Vázquez, que retrataban el cambio social y económico que estaba ocurriendo en ese momento con el turismo, pero siempre desde la perspectiva del hombre. Se le dio mucha importancia a su revolución sexual, provocada por la llegada de las extranjeras en bikini y minifalda. En cambio, las mujeres españolas a menudo eran representadas con un papel conservador y contrario a esa revolución sexual, y pocas veces se ha hablado de sus deseos.
Con Cementeri d’Estiu, queremos dar visibilidad a la mirada femenina y en especial, a su deseo sexual, que ha sido invisibilizado y estigmatizado durante mucho tiempo. La llegada de hombres (y mujeres) nórdicos, muy diferentes a los de aquí, también supuso una gran revolución entre las mujeres del país, pero la atracción hacia ellos debía vivirse con más pudor y vergüenza.
Finalmente, queremos hacer un paralelismo entre la llegada de los suecos por sorpresa a Campanet y la situación actual de nuestro país, donde el turismo está tan masificado que busca aquellos espacios únicos o secretos, que aún no han experimentado el turismo y no están preparados para recibirlo. Este turismo suele ser bastante problemático, ya que acelera la degradación de espacios y patrimonio de gran valor.

¿CÓMO SERÁ?
Drama con toques de realismo mágico y expresivo. Ilustraremos el deseo sexual a través de escenas oníricas.
Cementeri d’Estiu será un drama con toques de realismo mágico. A través de escenas oníricas y expresivas, pretendemos expresar el deseo sexual de la protagonista. Queremos que nuestro proyecto se caracterice por este estilo autoral, con el cual el espectador se adentra de forma más profunda en los deseos, miedos y vulnerabilidades del personaje.
Se trata de una historia que busca el realismo y veracidad de la Mallorca de la época, por lo que nos es esencial poder contar con los recursos para crear la ambientación necesaria. También queremos retratar con fidelidad el uso de los diferentes idiomas en cada situación, es por eso que a lo largo del cortometraje nuestros personajes hablarán en mallorquín, castellano y sueco.

¿CÓMO ESTÁ EL PROYECTO AHORA?
En este momento, “Cementeri d’Estiu” se encuentra en la fase de los preparativos iniciales del proyecto. Estamos iniciando el proceso de casting, la búsqueda de localizaciones y, sobre todo, la búsqueda del financiamiento extra necesario para poder llevarlo a cabo.
Trabajamos con la perspectiva de que rodaremos a mediados de octubre de 2023, en varios espacios de la isla de Mallorca y en Cataluña.
Respecto al guion, aunque ya tenemos la historia, personajes y escenas definidas, estamos acabando de perfeccionarlo. Durante los meses de desarrollo de la historia nos hemos estado documentando a través de diferentes fuentes sobre la vida en Mallorca en los años 60 y el impacto del turismo. Gracias a testimonios de mujeres que vivieron esa época, hemos ido creando el universo adolescente de nuestra protagonista, definiendo sus inquietudes o su forma de vestir.
Por otro lado, nos hemos basado en el trabajo de investigación de historiadores y periodistas expertos en el boom turístico en las Islas Baleares. A través de “La desfeta del paradís” de Antoni Janer Torrents, hemos podido acceder a entrevistas de testigos de esa época, además de impregnarnos del análisis que hace de la situación actual, donde un turismo depredador ha dejado irreconocible Ses Illes.
Otro autor que nos ha sido de gran ayuda durante la investigación es Tomeu Canyelles, con sus libros centrados en la vertiente sociocultural de las consecuencias del turismo. “L’illa desvestida” presenta mucha información alrededor del fenómeno del bikini, y nos hizo tomar conciencia del impacto que esta prenda supuso para la moral de la época. En el libro “Els picadors mallorquins”, descubrimos la figura de los picadores y la liberación sexual que supuso el boom turístico para los hombres, al mismo tiempo que refuerza la poca importancia que tuvo el deseo de las mujeres. Por último, en su último libro, “Tacats de desig”, nos ofrece una visión del intercambio cultural entre baleares y extranjeros en el terreno del ocio nocturno, donde las mujeres toman importancia asumiendo un papel ambiguo entre el empoderamiento y la cosificación machista.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Con “Cementeri d’Estiu” queremos reivindicar la experiencia femenina y su descubrimiento sexual vivido durante el boom turístico de los años 60, una realidad que ha permanecido oculta y estigmatizada durante años. También queremos volver a esa época para reflexionar y generar debate sobre nuestra relación actual con el turismo y la sostenibilidad del modelo actual.
Por otro lado, situando el cortometraje en el año 1963, queremos rendir un homenaje a la estética de los años 60, dándole una gran importancia a la fidelidad en la vestimenta, sus modas disruptivas, éxitos musicales, vehículos... Para que todos los amantes de esa época, tanto si la vivieron como si no, puedan disfrutar de una experiencia en el pasado.
Finalmente, como amantes del cine que somos, queremos lograr crear una pieza artísticamente auténtica, que nos ayude a consolidar nuestro estilo y la forma en que contamos las historias.
Por eso, si alguno de estos objetivos resuena en ti, este proyecto es para ti :)
TE NECESITAMOS PARA PODER HACER "CEMENTERI D'ESTIU"
“Cementeri d’Estiu” es un proyecto académico de final de máster. Es un proyecto muy ambicioso y, aunque contamos con un presupuesto proporcionado por la escuela y el apoyo del Ayuntamiento de Campanet, desafortunadamente no es suficiente para poder realizar el cortometraje que hemos estado preparando y que nos apasiona.
Hemos calculado que, para hacer el cortometraje con unas condiciones mínimas, necesitamos recaudar 9.000 €. Con este presupuesto, podríamos llevar a cabo el cortometraje y garantizar un buen resultado. Sin embargo, para poder hacer brillar nuestro cortometraje, necesitaríamos contar con el objetivo óptimo de 19.500 €. En la sección "Mostrar lista de necesidades", encontrarás los detalles de cómo destinaríamos este presupuesto. Por eso, los mecenas sois una parte esencial de este proyecto.
Como agradecimiento por vuestra colaboración, hemos preparado una serie de recompensas individuales que recibiréis según vuestro nivel de participación. Podéis ver la lista de recompensas bajo cada recompensa. La entrega de estas recompensas se realizará en los días del estreno del cortometraje, que estimamos será alrededor de marzo de 2024.
¡Atención! Las imágenes que aparecen en las recompensas son solo con fines representativos y no reflejan cómo serán las recompensas reales.
Esperiencia previa y equipu
La idea de "Cementeri d'Estiu" la hemos creado entre tres compañeros y amigos: Valèria Cuní, directora y guionista, Rita Acebrón, guionista, y Ferran Giol Gort, productor. Somos un equipo que ha trabajado junto durante cinco años, desde que comenzamos en la ESCAC. En este tiempo, hemos rodado varios proyectos juntos, como Petites Morts, Niuada o Pas A Dos, cortometrajes que han sido galardonados y seleccionados en festivales nacionales e internacionales.
El cortometraje está producido por ESCAC Films, la productora de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC). La ESCAC es la escuela de cine más importante de España, y ha formado a directores de renombre como J.A. Bayona, Kike Maíllo y Mar Coll. La escuela, además de proporcionarnos material y una parte importante del presupuesto, nos ha ofrecido el asesoramiento de grandes profesionales como Valentina Viso i Rodrigo Sorogoyen.
LISTA DE EQUIPO TÉCNICO
- Dirección: Valèria Cuní Capellà
- Guión: Rita Acebrón y Valèria Cuní Capellà
- Cásting: Guillermo Martínez Pérez de Rada, Daniela Díaz, Paula Vega, Eduard Peyró
- Productor Ejecutivo y Director de Producción: Ferran Giol Gort
- Director de Fotografía: Pere Girbau Pladelasala
- Directora de Arte: Nagore Galdos
- Sonido: Joan Castan
- Montador: Enric Batalla
- Diseñadora de Vestuario: Sara Font
- Ayudante de Dirección: Judit Costa
- Script: Irene Bardallo
Somos un equipo joven que en su mayoría está terminando la formación en la ESCAC y ya hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos en varias ocasiones. Con ellos, hemos logrado resultados geniales y hemos vivido experiencias increíbles. Tenemos mucha confianza en lo que podemos hacer para llevar esta historia a la pantalla y compartirla con todos vosotros. Pero, para hacer realidad este proyecto, necesitamos un poco de ayuda de vuestra parte, ya sea haciendo una donación, grande o pequeña, o compartiendo el proyecto con aquellos que crean que les puede interesar. ¡Muchas gracias por apoyar a un equipo joven como el nuestro, nos da ánimos y nos motiva un montón para seguir adelante!