Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Impresión
La impresión del libro la realizará la cooperativa Pol·len Edicions con criterios de ecoedición.
|
€ 3.000 | |
Versión en catalán
Para poder traducir el libro al catalán necesitamos una mayor tirada.
|
€ 1.000 | |
Versión en inglés
Para poder traducir el libro al inglés necesitamos una mayor tirada.
|
€ 1.000 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Gastos de gestión del micromecenazgo
Gastos relacionados con el pago y la campaña de micromecenazgo (comisiones de plataformas como Goteo o Paypal)
|
€ 250 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Edición y maquetación
Edición y maquetación del llbro en papel y digital.
|
€ 500 | |
Generar contenidos
Redacción y coordinación del apartado manual de la guía.
|
€ 1.000 | |
Remunerar tareas de redacción
Recompensar tareas de coordinación del proyecto por ahora asumidas de forma voluntaria.
|
€ 1.500 | |
Total | € 4.750 | € 8.250 |
Información xeneral
"Construir en colectivo" es un libro en formato papel y digital que recoge metodologías participativas sobre la construcción de la ciudad y sus edificios.
En los últimos años hemos vivido un renacimiento de la participación, que busca nuevas fórmulas para empoderar a la ciudadanía y llegar a grupos que tradicionalmente habían quedado excluidos: mujeres, jóvenes, inmigrantes,... A pesar de este aumento de procesos interesantes hay una falta de textos de referencia sobre participación ciudadana en temas de ciudad, especialmente en arquitectura y urbanismo. Como máximo encontramos artículos dispersos en publicaciones de ámbito social o la difusión parcial que hacen empresas, entidades y administraciones de sus proyectos.
Características básicas y objetivos
El libro se divide en tres apartados:
-
Marco teórico. Para esta sección contamos con la colaboración de otros colectivos del estado español, que han redactado diferentes artículos temáticos para ilustrar diferentes ámbitos de la participación.
-
Manual. Es la parte principal de libro, donde se definirán de forma sistemática distintas metodologías, técnicas y herramientas.
-
Casos de estudio. Seleccionados en una convocatoria de proyectos realizados, como reflejo de distintas experiencias sobre participación.
El libro se publicará inicialmente en castellano, y si conseguimos la financiación óptima haremos las versiones catalana e inglesa. En este caso, antes de enviarte la recompensa preguntaremos que idioma prefieres.
Ejemplos de los apartados Teoría y Experiencias:



Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Este proyecto nace de la falta de documentación accesible sobre la participación en arquitectura y urbanismo. La publicación se dirige a técnicos de distintas disciplinas (arquitectura, urbanismo, sociología, ciencias políticas,...), políticos y personas relacionadas con la participación. También a grupos ciudadanos interesado en la organización de procesos participativos.
Imagen: Nahr el Bared (CRNB y UNRWA)

Oxetivos de la campaña de micromexenalgu
Creemos que este proyecto es necesario para distinguir la calidad de los procesos participativos, difundir las buenas prácticas y cultivar la cultura de la participación en nuestra sociedad.
- GASTOS DE ENVÍO
Una vez terminada la campaña nos pondremos en contacto contigo para entregar las recompensas. Se podrán recoger en el local de LaCol en Sants, Barcelona. También realizaremos envíos previo pago de:
5€ - Envíos a la España peninsular con los ecomensajeros de la cooperativa Trèvol
10€ - Envíos internacionales
Esperiencia previa y equipu
LaCol somos una cooperativa de arquitectos establecida en el barrio de Sants (Barcelona). Trabajamos la arquitectura para la transformación social. Des de 2009 colaboramos en la reflexión y difusión sobre el papel de la ciudadanía en la construcción de la ciudad, a través de artículos, charlas, ponencias, documentales,... y ahora queremos hacerlo con esta publicación en papel y digital.

Compromisu social
Materiales compartidos
-
Publicación del libro en digital
Todos los contenidos del libro estarán bajo una licencia Creative Commons (Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual). El libro en digital se podrá descargar en abierto después de seis meses.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones