Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Materiales y herramientas para el desarrollo de la actividad
Comprar todo lo necesario para desarrollar los trabajos previstos en el proyecto
|
€ 1.000 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Actividades complementarias para los jóvenes voluntarios
Gastos de actividades, desplazamiento en autocar y visitas guiadas
|
€ 1.000 | |
Mejora actividades complementarias para jóvenes voluntarios
Aumentar el presupuesto de actividades complementarias para los jóvenes voluntarios, para dotarlo de más calidad y variedad
|
€ 800 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Equipo Directivo
Previsión de gasto equipo directivo encargado del proyecto
|
€ 700 | |
Total | € 2.000 | € 3.500 |
Información xeneral
¿Qué podría pasar en un pueblo en vías de desaparición del Maestrazgo (Teruel), si 20 jóvenes dedicarán su verano a la recuperación y conservación del mismo? Queremos vincularte en esta novedosa iniciativa para la conservación de áreas rurales en vías de desaparición con un alto valor cultural, patrimonial y natural, como es el Maestrazgo de Teruel.
Para ello, 20 jóvenes entre 18 y 26 años, "Guardianes del Territorio" llegados de todas partes de España, toman cartas en la conservación del patrimonio para las futuras generaciones. Del día 1 al 15 de Julio van a restaurar, adecuar y limpiar varios espacios naturales del entorno del municipio de Molinos (Maestrazgo). Varias actividades como reconstrucción de paredes de piedra, limpiar las riberas de los ríos, desbrozar y señalizar antiguos senderos, etc.
Características básicas y objetivos
20 jóvenes entre 18 y 26 años, "Guardianes del Territorio" llegados de todas partes de España, toman cartas en la conservación del patrimonio para las futuras generaciones. Del día 1 al 15 de Julio van a restaurar, adecuar y limpiar varios espacios naturales del entorno del municipio de Molinos (Maestrazgo). Varias actividades como reconstrucción de paredes de piedra, limpiar las riberas de los ríos, desbrozar y señalizar antiguos senderos, etc.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
ADEMA quiere convertirse en un polo de innovación social en el medio rural más extremo, el Maestrazgo de Teruel. Para ello, queremos abordar proyectos e iniciativas innovadoras que aporten un plus al territorio y complementen a las áreas de trabajo que desarrollamos en nuestra oficina en el día a día. Creemos en este territorio y queremos abordar la vía de la microfinanciación de pequeños proyectos para darlo a conocer y generar un círculo de valor de "Amigos del Maestrazgo" con personas que viven en otros lugares que desean encontrar experiencias auténticas y vitales en el medio rural. Este proyecto que presentamos es el primero que abordamos con microfinanciación, aunque le seguirán más; queremos poner el Maestrazgo en el mapa y hacer actuaciones en sus 15 municipios.


Oxetivos de la campaña de micromexenalgu
Hemos logrado juntar el 80% de los fondos precisos gracias a diferentes ayudas de administraciones púbicas y fondos propios de nuestra asociación. Mediante el micro-mecenazgo queremos lograr el 20% restante del presupuesto.
DESGLOSE DE COSTES (TOTAL 13.500€)
Equipo técnico y monitores de tiempo libre 1.700€
Alojamiento y manutención jóvenes voluntarios 9.000€
Materiales y herramientas para el desarrollo de la actividad 1.000€
Actividades complementarias para jóvenes voluntarios 1.800€
DESGLOSE DE INGRESOS (TOTAL 13.500€)
Ayudas públicas y fondos propios 8.700€
Aportación cuota jóvenes voluntarios 1.800€
Campaña microfinanciación 3.000€
El dinero obtenido a través de esta campaña de microfinanciación servirá para:
- Mejorar los objetivos previstos del campo de trabajo en cuanto a calidad y cantidad de las actuaciones desarrolladas por los jóvenes voluntarios, integrando en el proyecto a colectivos en riesgo de exclusión social y jornadas de formación.
- Compra de equipamiento y herramientas adecuadas para desarrollar los trabajos.
- Dotar con más medios las actividades complementarias y visitas por el territorio que disfrutarán los jóvenes voluntarios en sus horas de descanso.
- Todo el dinero recaudado irá íntegramente en beneficio de los jóvenes voluntarios, para que su estancia a lo largo de 15 días en el Maestrazgo sea inolvidable.


Esperiencia previa y equipu
ADEMA es una entidad que trabaja desde hace años con proyectos de desarrollo rural, dinamización de eventos y voluntariado ambiental. En los últimos 5 años hemos desarrollado numerosas actuaciones apoyadas por fondos públicos de voluntariado ambiental y custodia del territorio, con la ayuda de voluntarios locales. Somos los promotores de la creación de la Red Aragonesa de Custodia del Territorio (2014). Como entidad sin ánimo de lucro, ADEMA siempre ha desarrollado los proyectos con un presupuesto adaptado a la realidad y tenemos experiencia contrastada en autofinanciación y en el desarrollo exitoso con los proyectos que hemos emprendido. Creemos en este territorio y queremos abordar la vía de la microfinanciación de pequeños proyectos para darlo a conocer y generar un círculo de valor de "Amigos del Maestrazgo" con personas que viven en otros lugares que desean encontrar experiencias auténticas y vitales en el medio rural. Este proyecto que presentamos es el primero que abordamos con microfinanciación, aunque le seguirán más; queremos poner el Maestrazgo en el mapa y hacer actuaciones en sus 15 municipios.

Compromisu social
Materiales compartidos
-
Acuerdo de custodia del territorio con Ayuntamiento de Molinos
El municipio de Molinos acogerá entre el 1 y el 15 de julio a 20 jóvenes llegados de toda España para adecuar, restaurar y limpiar varios espacios naturales del entorno de Molinos. Recuperar paredes de piedra, limpiar las riberas de los ríos, desbrozar y señalizar antiguos senderos, etc. Las actuaciones que desarrollen se mantendrán en el tiempo gracias a un acuerdo de custodia entre la entidad ADEMA y el Ayuntamiento de Molinos, propietario de los terrenos. Publicaremos con licencia abierta el acuerdo de custodia del territorio con el Ayuntamiento de Molinos y un documento guía de la organización del proyecto y los resultados cosechados, de forma que otras personas y proyectos puedan reutilizar la información de nuestro proyecto para mejorarlo, difundirlo, copiarlo o implementarlo en cualquier lugar y para diversos fines.Dominio público
La obra puede ser libremente reproducida, distribuida, transmitida, usada, modificada, editada u objeto de cualquier otra forma de explotación para el propósito que sea, comercial o no