Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Elaboración de la demanda
Esta cantidad de dinero esrá destinada a pagar a los abogados que presentan la demanda.
|
€ 2.500 | |
Documentación del proceso judicial pera hacer un vídeo y un informe.
Durante el proceso judicial recogeremos imágenes y declaraciones para hacer un video que editaremos al final. También elaboraremos artículos sobre el caso, que quedarán recogidos en un informe.
|
€ 300 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Viajes a Estrasburgo
Viaje y alojamiento de las personas que iran a Estrasburgo a presentar la demanda
|
€ 1.500 | |
Total | € 4.000 | € 4.300 |
Información xeneral
El año 2001, Carles Guillot perdió un ojo por el impacto de una bala de goma disparada durante un desalojo en el barrio de Gràcia de Barcelona.
A pesar que se identificó un policia como autor del disparo, el juzgado de instrucción archivó el caso en la fase de instrucción. Después de 11 años y 2 meses de procesos judiciales (pasando por la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional), la justicia española ha denegado cualquier tipo de indemnización para él.
Queremos que esta práctica, la de ignorar a las víctimas de la violencia policial, dando total impunidad a las fuerzas de seguridad, deje de ser la norma que impera en Catalunya y en el resto del Estado.
Es por eso que hemos decido llevar el caso al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos y evitar así que esta situación de vulneración de nuestros derechos fundamentales se repita.
Características básicas y objetivos
Los abogados Jaume Asens y Anaïs Franquesa llevaran el caso al Tribunal Europeo de los derechos Humanos de Estrasburgo, acusando al Estado Español de vulneración de los artículos 6.1 (Derecho a un juicio justo en un plazo razonable) y 3 (prohibición de tratos inhumanos o degradantes) del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Este proyecto va dirigido a todas aquellas personas sensibilizadas con los Derechos Humanos y con la injusticia que representa la falta de la aplicación de los derechos fundamentales de las personas, aquí y en todo el mundo.
También va dirigida hacia todas las personas que creen que la impunidad policial no cabe en un estado democrático.
Podeis escoger la cantidad de dinero que os vaya mejor aportar, desde un euro. En la columna de la derecha, seleccionad cualquier cantidad, haced clic en 'Consíguelo', y en la siguiente pantalla, en el recuadro 'cantidad' que hay arriba poseis escribir la cifra que os interese aportar al proyecto. (Tened en cuenta que nunca podeis escoger una recompensa de valor superior a la cantidad que escogeis).
También podeis renunciar a escoger ninguna recompensa, de manera parecida: en la columna de la derecha seleccionad la cantidad que querais aportar, haced clic en 'Consíguelo' y en la siguiente pantalla marcad la casilla 'Renuncio a una recompensa individual'.

Oxetivos de la campaña de micromexenalgu
El objetivo principal de este proyecto es poder presentar la demanda en el Tribunal de los Derechos Humanos de Estrasburgo. Una vez conseguido este objetivo, y con la esperanza de ganar el caso, esperamos que sirva para que jueces y fiscales del Estado Español investiguen con profundidad las demandas que se presenten contra las fuerzas de seguridad, y evitar así que el periplo judicial que estan sufriendo las víctimas de la violencia policial se repita.
De la misma manera, un caso de estas características puede generar jurisprudencia útil para cualquier ciudadano de la Unión Europea.

Esperiencia previa y equipu
Los abogados que presentan la demanda son abogados con una dilatada experiencia en el campo de la abogacia.
Concretamente Jaume Asens pertenece a la Comisión de defensa del Colegio de Abogados y al Observatorio DESC. A nivel internacional, destaca su participación en comisiones internacionales como la de Chiapas (2000) o en la AED y el Legal Team en la defensa de les derechos de activistas en cumbres como la de Génova (2001).
En el ámbito profesional empezó a ejercer como abogado penalista en 1995. Uno de sus primeros casos fue el CSO Cine Princesa y desde entonces se ha destacado en la defensa de los derechos humanos y de los movimientos sociales. Últimamente ha representado a la FAVB en el recurso contra las Ordenanzas cívicas o en la acusación popular en casos de corrupción como el de Millet, Cuitat Vella o el Hotel del Palau.
Haciendo funciones de acusación tambien ha representado a otros colectivos, como los del Mobbing immobiliario, Memoria histórica, contra la Tortura o a las víctimas de delitos de lesa humanidad delante de la Audiencia Nacional (p.ej. en el caso "Guantanamo" o el de la "Flotilla de la libertad")
Por su parte, Anaïs Franquesa, formada en Derecho internacional de los Derechos Humanos y en Derecho Penal, ha trabajado y colabora en el instituto de Derechos Humanos de Catalunya, y es miembro del equipo legal de Reraguarda en Moviment, Plataforma solidaria contra la Represión. Algunas de las causas en las que está trabajando en la actualidad son la querella criminal contra los aviadores italianos que bombardearon Barcelona el año 1937, el proceso en la Audiencia Nacional por el genocidio de Rwuanda, así como diversas causas penales relacionadas con la represión de los movimientos sociales de Barcelona.
Además, los miembros de la associación Stop bales de Goma también colaboran en trabajos de difusión en la red i las acciones en la calle, así como con la presencia mediática siempre que es posible.
Compromisu social
Materiales compartidos
-
Informe Stop bales de goma
En este informe explicamos qué son, qué tipo de daño causan, qué víctimas hay en Catalunya y en el Estado Español, qué opinan las instituciones internacionales y en qué otros países se utilizan, etc. Todo este material ha sido recogido por la asociación en los tres años de existencia de la misma, un trabajo hecho con licencia Creative Commons, de manera que todo el mundo que quiera lo puede consultar o usar.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Información a nivell europeo sobre el uso y abuso de las balas de goma
La presentación de la demanda, la primera sobre esta problemática en toda Europa, generará una información sobre la utiización de las balas de goma en particular y sobre la violencia policial en general, que esperamos que posibilite un debate en profundidad sobre los modelos policiales que tenemos aquí y en el resto de los países europeos. Este debate, en el que deberían poder participar los diferentes actores sociales, es imprescindible en cualquier sociedad llamada democrática, ya que sin él, las prácticas policiales seguirán sumidas en el más oscuro secretismo. -
Documental y dosier informativo
Durante el proceso judicial recogeremos imágenes y delcaraciones para editar un vídeo documental sobre el caso. Tabién elaboraremos una série de artículos que recogeremos en un dosier. Esta información será útil para próximos casos que se presenten en el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, y para posteriores estudios sobre los Derechos Humanos en los países europeos.CC - Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial ni otras obras derivadas