Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Alojamiento
Estaremos un mes durmiendo fuera de casa por lo que necesitamos cubrir los gastos de alojamiento de dos personas a lo largo del recorrido que durará un mes. Hemos calculado unos 40€ de media por noche.
|
€ 1.200 | |
Dietas
Sí, también comemos, mínimo 3 veces al día cada uno y después de caminar, más ;) Hemos calculado 25€ por persona y por día (30 días)
|
€ 1.500 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Charlas de concienciación
Daremos charlas de concienciación en las localidades por las que pasemos. Es un precio simbólico que nos permitirá realizar el proyecto y que sea más sostenible para nosotros.
|
€ 1.200 | |
Creación de material divulgativo
A lo largo del recorrido, estaremos creando material divulgativo:
- 5 vídeos de la experiencia
- 5 artículos divulgativos
- 4 entrevistas a iniciativas locales (formato por determinar, pueden ser vídeos o podcasts)
- Contenido de concienciación en redes sociales
|
€ 1.700 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Material audiovisual
Para el viaje necesitaremos algunos materiales con los que no contamos como un pequeño trípode, un micro para la cámara y una cámara sumergible. Esto nos permitirá hacer los vídeos con más calidad.
|
€ 400 | |
Total | € 2.700 | € 6.000 |
Información xeneral
Caminar, conocer, compartir.
Durante el mes de marzo vamos a recorrer caminando toda la costa malagueña con el objetivo de concienciar sobre el impacto que tiene nuestra adicción al plástico innecesario.
Cada año se producen en el mundo más de 300 millones de toneladas de plástico, lo que equivale a más del peso completo de toda la población mundial.
Casi 11 millones de esas toneladas de plástico acaban cada año en nuestros mares y océanos. Esta contaminación, junto con el cambio climático y la sobrepesca están poniendo en peligro el medio marino.
Los océanos son esenciales para la vida en este planeta. Generan la mayor parte del oxígeno que se libera a la atmósfera y son grandes sumideros de CO2.
Como dice la oceanógrafa Sylvia Earle:
Sin los mares no hay vida. Sin azul no hay verde.
No importa en qué parte del planeta nos encontremos, nuestra vida depende de ellos.
Sólo podremos conseguirlo con tu ayuda. Estaremos un mes fuera de casa y con tu aportación podremos curbrir los gastos de alojamiento, dietas, material y crear contenido audiovisual de divulgación. También podremos dedicarnos a organizar limpiezas de playas y dar charlas en centros educativos.
Características básicas y objetivos
El objetivo es llevar el mensaje al mayor número de personas posible, concienciar sobre la necesidad de reducir el uso del plástico desechable, conocer el estado de la costa, los proyectos que se están llevando a cabo para proteger el medio ambiente y promover una forma de turismo sostenible y saludable.
Este proyecto constará de:
- Charlas de concienciación. Daremos entre 5 y 10 charlas de concienciación en distintas localidades del recorrido.
- Limpiezas de playas. Organizaremos 5 limpiezas de playas.
- Videos divulgativos. Publicaremos un video semanal con la experiencia a lo largo de ese periodo junto a un artículo en nuestra web. Al final de cada vídeo agradeceremos en los créditos a las organizaciones patrocinadoras.
- Entrevistas a iniciativas ambientales que se llevan a cabo a lo largo de la costa. Queremos ser un altavoz de estos proyectos inspiradores. Lo haremos a través de entrevistas, que se irán publicando después de la finalización del proyecto pero siempre agradeciendo el apoyo de nuestros patrocinadores.
Además, compartiremos la experiencia en nuestras redes sociales, para que todo el mundo pueda acompañarnos

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Creemos que es urgente que aprendamos a vivir en equilibrio con los sistemas que mantienen la vida de este planeta y que exijamos que éstos se protejan.
La ONU reconoce que vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano.
Si eres una persona enamorada como nosotras de este planeta, lo sientes como tu casa y quieres seguir viviendo en él como hasta ahora lo conocemos (incluso mejor), por favor, ayúdanos a llevar a cabo este proyecto.
Málaga sin plástico es el anteproyecto de uno más ambicioso, PlasticBeria, que comenzaremos en mayo de 2023 en Irún y en el que recorreremos caminando toda la costa de la península ibérica con el mismo objetivo.

Esperiencia previa y equipu
Somos Patri y Fer, dos personas normales que en 2015 decidimos vivir sin plástico desechable. Desde que tomamos este camino hemos ido evolucionando hacía un consumo más crítico, respetuoso y sostenible.
Desde entonces hemos escrito cerca de 200 artículos en nuestra web, hemos publicado un libro, hemos dado incontables charlas y conferencias y aparecido en distintos medios de comunicación para aportar alternativas a nuestra forma de consumir.
Además hace unos meses, comenzamos un podcast en el que entrevistamos a diferentes expertos en reciclaje, residuos, medio ambiente, cambio climático y conservación.
Nuestro principal objetivo es cambiar nuestra forma de ver el mundo. El único mundo posible es el mundo sostenible.

Compromisu social

Acción por el clima
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una serie de medidas propuestas por la ONU para acabar con la desigualdad social, la pobreza y asegurar un medio ambiente sano para 2030.
Los 17 objetivos están relacionados entre sí, como los problemas que nos afectan por lo que la consecución o no de unos de ellos afectarán al desarrollo de otros.
Nuestro proyecto está muy alineado con las ODS pero nos centramos en 5 de ellos principalmente:
12-PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
Promover el consumo responsable ha sido uno de nuestros principales objetivos desde que empezamos a divulgar sobre un estilo de vida más sostenible. En este proyecto, lo pondremos en práctica en nuestro día a día, mientras conocemos las distintas realidades de cada zona.
13-ACCIÓN POR EL CLIMA
La crisis climática que estamos experimentando es cada vez más evidente en nuestro día a día. Nosotros, como ciudadanos, podemos abordarla desde varios ámbitos, exigiendo compromisos políticos ambiciosos y actuando desde lo local y colectivo para conseguir cambios sistémicos.
14-VIDA SUBMARINA
Los océanos son el mayor sumidero de carbono del mundo, además de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta. Son esenciales para la vida en el planeta tal y como la conocemos. Son muchas las amenazas que sufren los océanos: contaminación por plásticos, vertidos, sobrepasa, calentamiento, acidificación,... A lo largo de este camino, iremos conociendo distintos proyectos que trabajan por la conservación de la biodiversidad submarina.
15-VIDA DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES
Al igual que con la vida submarina, también nos centraremos en difundir el valor y la importancia de proteger los ecosistemas del litoral. La salud de ambos está estrechamente relacionada.
17-ALIANZAS PARA LOS OBJETIVOS
La colaboración con otras organizaciones es una parte esencial de nuestro proyecto. Actuaremos de altavoz de iniciativas que se lleven acabo a lo largo de nuestra costa, tanto de investigación científica, de conservación y recuperación de ecosistemas como historias individuales que puedan servir a otras personas como inspiración para unirse al cambio.