Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Material de dibujo
Cuaderno de apuntes de papel de acuarela blanco, tinta negra resistente, plumillas y rotuladores calibrados varios, grafito y papel de acuarela 250gr satinado blanco.
|
€ 180 | |
Dibujo
Ilustraciones de 4 pueblos o ciudades: Creación de 4 láminas de lugares singulares del pueblo o ciudad a representar + 1 plano del lugar. (82h aprox)
|
€ 4.320 | |
Textos y maquetación
4 pueblos o ciudades:
-Redacción de textos con curiosidades o información sobre la importancia cultural o social del lugar representado, haciendo especial mención a los elementos arquitectónicos y su relación con los habitantes.
-Maquetación de las láminas para su reproducción en tamaño postal con los textos en el reverso.
|
€ 660 | |
Imprenta
4 pueblos o ciudades:
* Impresión de láminas a tamaño 130x180mm, en papel de acuarela de grano fino o satinado, 250-300gr/m2
* Total de 40 láminas: 4 +1 láminas por localidad, 4 pueblos/ciudades y 1 copia de cada una para Diputación foral de Gipuzkoa.
|
€ 200 | |
Packaging: 4 localidades
Material para elaboración de sobres (cartulinas), caja para colecciones de láminas (1 por localidad), sobres transparentes para la protección de las láminas
|
€ 100 | |
Recompensas
Gastos asociados a las recompensas: Imprenta, serigrafiado de bolsas, marcapáginas, caja packaging.
|
€ 550 | |
Dibujo: 1 pueblo o ciudad extra
Creación de 4 láminas de lugares singulares del pueblo o ciudad a representar + 1 plano del lugar. (82h aprox)
|
€ 1.080 | |
Textos y maquetación: 1 pueblo o ciudad extra
-Redacción de textos con curiosidades o información sobre la importancia cultural o social del lugar representado, haciendo especial mención a los elementos arquitectónicos y su relación con los habitantes.
-Maquetación de las láminas para su reproducción en tamaño postal con los textos en el reverso.
|
€ 165 | |
Imprenta- 1 pueblo o ciudad extra
* Impresión de láminas a tamaño 130x180mm, en papel de acuarela de grano fino o satinado, 250-300gr/m2
* Total de 10 láminas: 4 +1 láminas por localidad, 1 pueblos/ciudades y 1 copia de cada una para Diputación foral de Gipuzkoa.
|
€ 50 | |
Packaging: 1 pueblo o ciudad extra
Material para elaboración de sobres (cartulinas), caja para colecciones de láminas (1 por localidad), sobres transparentes para la protección de las láminas
|
€ 25 | |
Recompensas
Gastos asociados a las recompensas: Imprenta, serigrafiado de bolsas, marcapáginas, caja packaging.
|
€ 850 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Desplazamiento y toma de datos
4 pueblos o ciudades:
* Gastos asociados desplazamiento, transporte y dietas.
* Toma de datos y apuntes en el lugar. Se realizarán reuniones para conocer la visión que tienen los ciudadanos de su entorno y descubrir sus lugares de primera mano.
|
€ 500 | |
Envío recompensas
Gastos de envío de las recompensas: marcapáginas, bolsas de tela, láminas individuales y cajas colección de láminas.
|
€ 240 | |
Comisiones y gastos de gestión
Comisiones de canales de pago y de gestión y asesoramiento por parte de Goteo. 5.8%.
|
€ 400 | |
Visita y toma de datos: 1 pueblo o ciudad extra
* Gastos asociados desplazamiento, transporte y dietas.
* Toma de datos y apuntes en el lugar. Se realizarán reuniones para conocer la visión que tienen los ciudadanos de su entorno y descubrir sus lugares de primera mano.
|
€ 100 | |
Envío recompensas
Gastos de envío de las recompensas: marcapáginas, bolsas de tela, láminas individuales y cajas colección de láminas grandes e información del proyecto.
|
€ 480 | |
Comisiones y gastos de gestión
Comisiones de canales de pago y de gestión y asesoramiento por parte de Goteo. 5.8%. - Optimo.
|
€ 204 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Reportaje fotográfico
Fotografías realizadas en diferentes fases del proyecto. Apuntes in situ, documentación, proceso de dibujo y resultado final.
|
€ 130 | |
Reportaje / Documental
Fotografías y video del proceso completo del proyecto, desde sus inicios visitando lugares singulares hasta su producción y exposición.
|
€ 765 | |
Total | € 7.280 | € 10.999 |
Información xeneral
“Redescubre Gipuzkoa” es una colección de láminas en formato postal, en las que se ilustran rincones poco conocidos de nuestro patrimonio construido y monumental. Se trata de sacar a la luz la esencia de cada lugar a través de sus calles, construcciones tradicionales y plazas de un gran valor arquitectónico y social, las cuales han quedado relegadas a un segundo plano.
De esta manera, se ofrece una mirada alternativa, una ventana a través de la cual conocer desde un punto de vista diferente los pueblos de Gipuzkoa y así recuperar lugares para su visita, conocimiento y disfrute.
Historia, tradición y emplazamientos maravillosos conforman nuestros pueblos y ciudades. ¿Los descubrimos juntos?
Características básicas y objetivos
Este proyecto busca ensalzar aquellos detalles que se nos pasan por alto al realizar visitas exprés y observar una fotografía.
Cada una de las ilustraciones, junto a una breve descripción, cuenta la historia del lugar representado. Los continuos cambios sufridos para adaptarse a las nuevas necesidades del lugar y sus habitantes, tipologías arquitectónicas utilizadas, así como la esencia e identidad que le dan sus materiales y texturas representativas.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se trata de una serie de 4-5 dibujos de rincones interesantes por cada lugar propuesto, acompañados de un plano hecho a mano indicando su ubicación. Cada uno de los dibujos va acompañado de un breve texto identificando el lugar y es imprimido en papel de acuarela a tamaño postal. El resultado son unas láminas en blanco y negro, elegantes y sutiles. Un detalle estético y técnico al mismo tiempo, repleto de información si se profundiza en él.
Todas ellas forman parte de una ruta cultural a través de Gipuzkoa donde se pone de relieve el patrimonio arquitectónico del territorio. De este modo, se crean varías colecciones agrupadas por localidades, tipos de edificación, calles o ruta completa, pudiendo así apreciar la variedad de espacios urbanos que nos rodea y sus características asociadas al lugar al que pertenecen.
CAJAS TEMÁTICAS: Colección de postales con sobre
Se creará un conjunto de postales clasificados por lugares, características arquitectónicas o partes del itinerario propuesto, para poder ser adquiridas como suvenir, fichas técnicas de posibles lugares a visitar en Gipuzkoa o láminas para conservar un recuerdo del lugar. En el reverso de cada una de las postales se da una breve descripción del lugar mostrado en la imagen y se acompaña de un sobre hecho exclusivamente para ellas.
¿CUAL ES EL PROCESO DE CREACIÓN?
En esta primera etapa se traza una ruta que atraviesa el territorio de norte a sur, realizando un viaje por lugares con características muy diferentes; desde aquellos con acceso al mar hasta zonas de interior. Se analiza el potencial de 5 lugares pertenecientes a la ruta, y tras hablar con sus habitantes para conocer desde dentro sus calles y curiosidades, se realizará una visita para tomar apuntes de ellos. Dibujos in situ y notas de aquellos espacios de interés que servirán de guía para realizar las ilustraciones.
Una vez seleccionados los encuadres y las láminas a realizar, ya en el estudio se crearán las láminas definitivas a tinta en tamaño Din A4. Se plantea un mínimo de cuatro láminas dependiendo de las características y dimensiones del lugar, además de un plano que muestre su estructura urbana. Tras su maquetación y añadir un texto descriptivo en el reverso, se imprimirán en papel de acuarela de alta calidad, a tamaño postal.
Por otro lado, se dejará a disposición de cada uno de los pueblos una copia de las láminas pertenecientes al mismo, a tamaño original, para incluirlas en su archivo si así lo desean, así como a la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
¡Redescubre Gipuzkoa! es un viaje de descubrimiento de nuestras calles, su patrimonio arquitectónico y el registro del paso del tiempo. Un recorrido visual dirigido a:
- Todas aquellas personas que quieran adentrarse en el territorio y experimentar su singularidad utilizando la ruta propuesta a modo de guía.
- Habitantes de pueblos y ciudades de Gipuzkoa que buscan dar a conocer el lugar.
- Personas involucradas en la revitalización de los pueblos y el turismo alternativo; de experiencias y sin prisas.
- Visitantes “recolectores de tesoros”, aquellos a los que les gusta enviar una postal especial o llevarse consigo un recuerdo del viaje.
- Amantes del arte a los que les gusta decorar su hogar o negocio con láminas elegantes del lugar. Un detalle sutil pero lleno de detalle que hace que siempre descubras algo nuevo en él.
- Oficinas de turismo. Postales realizadas en él lugar, representando su esencia con un estilo atractivo y diferente a lo habitual.
- Archivos históricos, a modo de registro visual del estado actual de las zonas representadas.

Esperiencia previa y equipu
Amaia Torres, licenciada en Arquitectura y mención de honor en Ilustración científica por la Universidad del Pais Vasco.
Como ilustradora me he centrado en el área de arqueología, patrimonio histórico y paleontología. En esta línea, he realizado ilustraciones para el museo arqueológico de Araba y varios yacimientos arqueológicos, en los que mis conocimientos en arquitectura y construcción han sido de ayuda. Proyectos en los que se ha de cuidar todo detalle y la información que se transmite a través de los trazos ha de ser precisa. La costumbre de dibujar in situ y la toma de apuntes detallados y analíticos, junto al trabajo de investigación posterior, hacen que mi trabajo sea completo y didáctico. También he colaborado con Irungo Ondare Elkartea, realizando ilustraciones para "Irun, historia erraldoia", donde se cuentan la historia de sus gigantes.
Además, suelo tomar apuntes al natural en mis viajes y vida cotidiana por lo que he asistido a dos maratones de dibujo en Gasteiz en los que se me reconoció el cuaderno con una mención de honor. Algunos de los cuadernos, con el tiempo se han convertido en láminas que han sido expuestas en ferias de arte y vendidas a modo de postal o lámina decorativa.

Compromisu social

Crear cultura
¡Redescubre Gipuzkoa! trata de conectarnos con nuestras raíces. Una invitación a pasear por las calles de Gipuzkoa, detenernos a ver sus edificios, descubrir su historia y descubrir lugares sorprendentes; espacios que de no estar protegidos, caen en el olvido y acaban desapareciendo.
El proyecto en forma de láminas tamaño postal, propone volver a disfrutar de los paseos tranquilos por rutas que atraviesan diferentes pueblos, te anima a tomarte tu tiempo para apreciar el encanto del lugar y sus singularidades a través de su patrimonio arquitectónico.