Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Diseño y mantenimiento Web
Realización y mantenimiento de la página web de Irídia, Centro para la Defensa de los Derechos Humanos
|
€ 956 | |
Espacio para los primeros 6 meses
Coste del espacio compartido del proyecto
|
€ 420 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Acompañamiento psicosocial durante los 6 primeros meses
Acompañamiento psicosocial a las víctimas de vulneraciones de derechos humanos
|
€ 2.700 | |
Acompañamiento jurídico durante los 6 primeros meses
Asesoría legal, interposición de denuncias y/o querellas, representación en procesos judiciales
|
€ 3.124 | |
Comunicación
Presentación y visibilización de la entidad para darla a conocer a las personas que hayan sufrido vulneraciones de derechos humanos.
Tareas de comunicación en aquellos litigios que sean estratégicos
|
€ 1.400 | |
Sistematización y Documentación durante los 6 primeros meses
Sistematización y documentación de todos los casos a los que se dé respuesta, así como de la información (debidamente contrastada) en relación a las vulneraciones de derechos fruto de la Violencia Institucional que tengan lugar en Barcelona.
|
€ 400 | |
Formación en defensa de derechos humanos
Realización de formaciones en defensa de los derechos humanos durante 6 meses
|
€ 500 | |
Publicación basada en las formaciones en derechos humanos
Edición de una publicación que recoja los contenidos de las formaciones realizadas en formato digital y papel.
|
€ 1.500 | |
Total | € 9.000 | € 11.000 |
Información xeneral
El Servicio de Atención y Denuncia ante Situaciones de Violencia Institucional en el sistema penal es un proyecto del colectivo Irídia (http://iridia.cat) que quiere ofrecer a partir de Enero de 2016 asistencia jurídica y psicosocial a las personas que sufran una situación de maltrato en el marco del sistema penal catalán. Del mismo modo, pretende llevar a cabo actuaciones de oficio para investigar posibles vulneraciones de derechos, así como ejercer la acusación popular en aquellos casos en los que la entidad lo considere pertinente.
SAIDAVI, poniendo en el centro de su actuación el bienestar de la persona y de su entorno más cercano, ofrece un equipo que trabajará para generar procesos de reparación del daño y de reconocimiento de la verdad, tanto judiciales como extra-judiciales.
Asimismo, queremos que la suma de las diferentes miradas y conocimientos de los que integramos este grupo nos ayude a apoyar a las personas afectadas de la mejor manera y fomentar cambios de la forma más completa posible. Es por ello que combinamos el trabajo jurídico con la intervención psicosocial, y con el ámbito de la comunicación. Del mismo modo, trabajamos desde una perspectiva interseccional poniendo el foco en los procesos de empoderamiento y transformación social.
Características básicas y objetivos
Las personas que hayan sufrido situaciones de violencia institucional (malos tratos, torturas, vejaciones, etc.) podrán acudir al servicio en horario público de oficina, así como a través del correo y del teléfono que se habilitará al efecto. Una vez se lleve a cabo la primera entrevista con el equipo se consensuará un plan de intervención específico para cada una de las situaciones, siempre teniendo en cuenta el acompañamiento jurídico y/o psicosocial que la persona o contexto requiera, y se valorará la potencialidad del caso como litigio estratégico.
El servicio que se ofrecerá no tendrá coste para las personas afectadas. Trabajaremos en red con otras organizaciones.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
SAIDAVI nace de la necesidad de dar una respuesta integral ante las situaciones de maltrato o torturas desde una perspectiva de derechos y uniendo la mirada psicosocial con la legal y la comunicativa.
El servicio está pensado para que puedan dirigirse a ellos personas que sufran o hayan sufrido una situación de vulneración de derechos humanos durante una detención, en el ejercicio del derecho de manifestación, en el espacio público, en una prisión, en un centro de Justicia Juvenil o en un Centro de Internamiento de Extranjeros.
Oxetivos de la campaña de micromexenalgu
El objetivo de la campaña es garantizar el inicio de este proyecto y asegurar su funcionamiento durante los 6 primeros meses de vida. Necesitamos este primer impulso para poder conseguir, siempre desde la independencia, el apoyo estable y a largo plazo de la ciudadanía, instituciones públicas, organizaciones internacionales y/o fundaciones privadas.

Esperiencia previa y equipu
El equipo de Irídia está formado por personas comprometidas desde hace años en la defensa de los derechos humanos en diferentes organizaciones.
-
Equipo Psicosocial: contamos con un equipo con mucha experiencia en la materia formado por psicólogos y otros profesionales. El acompañamiento psicosocial se orienta hacia el fortalecimiento y la resiliencia, frente al daño y el trauma, para la superación de las situaciones vividas por las personas. Atendemos a las personas afectadas directamente, así como a sus familiares y otras personas del entorno. Se trata de acompañar a las afectadas desde una perspectiva integral, activando nuestros recursos en función de las necesidades particulares de cada caso.
La atención se adapta a las necesidades y decisiones de las personas, que serán siempre las que protagonizarán sus procesos de cambio. Nuestros niveles de actuación van desde la contención en situaciones de emergencia a procesos de larga duración donde conseguimos cambios de mayor profundidad. -
Equipo Jurídico: el equipo jurídico está formado por abogadas penalistas especializadas en la defensa de los derechos humanos. Las funciones son el asesoramiento, el acompañamiento legal y la representación en los procesos judiciales que se decidan llevar a cabo desde IRÍDIA, también ante las instituciones internacionales correspondientes. Las profesionales que lo forman tienen experiencia jurídica tanto en el ámbito nacional como en el internacional (Tribunal Europeo de Derechos Humanos), así como experiencia en el campo del litigio estratégico y de la comunicación, además de estar formadas en intervención psicosocial de primer nivel.
-
Equipo Comunicación y Documentación: las personas que lo conforman tienen experiencia en definir estrategias de comunicación en litigios estratégicos y en procesos de incidencia política de otros tipos, así como en el trabajo de recogida y sistematización de datos para poder elaborar informes sobre vulneraciones de derechos humanos.

Compromisu social

Reforzar valores democráticos
Materiales compartidos
-
Informe sobre vulneraciones de derechos humanos
El SAIDAVI realizará un informe anual a partir de los casos en que se haya actuado, que permita analizar la situación de vulneraciones de derechos humanos en la ciudad de Barcelona. Este informe será presentado públicamente, se entregará a las autoridades municipales, autonómicas y estatales correspondientes y se facilitará a las organizaciones internacionales de defensa y protección de los derechos humanos. Estará disponible para libre acceso en nuestra web http://iridia.catCC - Reconocimiento - NoComercial
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría y sin que se pueda hacer uso comercial