¡Por primera vez en nuestra historia hacemos una campaña abierta a todo el mundo!
Si eres periodista o trabajas en el sector de la información o la comunicación: ¡Afíliate, si aún no lo has hecho! Formarás parte de una organización que defiende tus derechos laborales y el Derecho a la información.
Si eres ciudadano o ciudadana: Haz tu aportación para que podamos seguir defendiendo un periodismo libre e independiente para una sociedad democrática. ¡Tenemos recompensas para todos los gustos!
Lo que haremos con tu dinero:
- Financiar una campaña por el #periodigno, para sensibilizar sobre la importancia de las condiciones laborales y una legislación que proteja el derecho a la información, entre otros.
- Vamos a rehacer nuestra web. ¡Comunicar digitalmente es esencial!
- Crearemos un servicio de asesoramiento laboral y fiscal específico para freelances/periodistas a la pieza y profesionales con proyectos propios (con la estructura actual nos cuesta atender la gran cantidad de profesionales que ya no trabajan con contrato).
- Pagaremos a una persona que busque financiación y gestione proyectos para ser más sostenibles.
- Dedicaremos recursos a impulsar planes de igualdad en empresas.
- Creceremos por todo el territorio catalán más allá de Barcelona.
Conseguir recursos para hacer estas acciones nos permitirá tener más fuerza para presionar por los derechos de la profesión y para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía.
Defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras del sector de la información y la comunicación es garantizar unas condiciones de trabajo dignas, el respeto a la deontología, a la ética y la independencia periodística; es garantizar también el Derecho a la Información de la ciudadanía. Sin un periodismo libre, independiente y riguroso es muy difícil defender el resto de derechos: el derecho a la sanidad, a la educación, a la vivienda, a la justicia, a la atención social, al trabajo, a unos servicios públicos de calidad. Sin periodismo libre no hay democracia.
Colaborar con el Sindicato de Periodistas de Cataluña / Sindicato de los Profesionales de la Comunicación es potenciar la herramienta clave para mejorar y defender las condiciones laborales y profesionales de los y las periodistas y al mismo tiempo defender el derecho de la ciudadanía a una información de calidad.
Nuestra precariedad es tu desinformación
Este lema, que resume la tarea y los retos que afrontamos desde el Sindicato, surge de un doble compromiso:
- La defensa acérrima de la Libertad de Expresión y del Derecho a la Información de la ciudadanía. Porque la información es vital para la democracia y la formación de la opinión pública. La información no puede ser tratada como una mercancía, sino como un bien social básico.
- La mejora de las condiciones laborales de los y las periodistas. La lucha sindical por unas condiciones laborales dignas es indispensable, porque un periodismo hecho con empleos precarios difícilmente será libre e independiente. La precariedad laboral de los y las periodistas provoca desinformación.

El SPC ha apoyado a cientos de periodistas y profesionales de la comunicación desde que nació, en 1993. Ha sido impulsor de muchas de las mejoras que ha vivido la profesión y ha luchado junto a los y las profesionales cuando se han amenazado sus derechos. Ha sido referente para la profesión, tanto en las redacciones como fuera de ellas, y su presencia se ha vuelto indispensable en todo tipo de negociaciones que han implicado a los medios de comunicación, a su personal y al periodismo en general. El SPC se ha convertido en la fuerza mayoritaria en las redacciones de los medios de comunicación en Cataluña.
El SPC se ha distinguido también en la promoción de distintas iniciativas de apoyo al impulso de nuevos modelos de periodismo y nuevos modelos de empresa periodística cooperativa. Ha sido sensible siempre a nuevas realidades profesionales y se identifica con los sectores que buscan nuevas maneras de hacer periodismo.
Junto con otras entidades del sector -Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña (ADPC), el Grupo de Periodistas Ramon Barnils (GPRB), Solidaridad y Comunicación (SICOM) y SomAtents- hemos impulsado el manifiesto «15 acciones para un Periodismo digno», Pentadecálogo que recoge las reivindicaciones en distintos ámbitos de una buena parte de los y las periodistas de Cataluña para dignificar el trabajo de los y las profesionales de la información y garantizar el Derecho a la Información de la ciudadanía.

¡Sé parte de esta nueva etapa de la SPC!
Con muchos objetivos alcanzados a lo largo del tiempo, seguimos teniendo retos importantes por delante. La lucha contra la precariedad en el sector no se acaba. La defensa del Derecho a la Información y la exigencia de iniciativas políticas y parlamentarias para garantizarla avanzan, pero continuamente se necesitan nuevos impulsos porque todavía hay estamentos muy poderosos que se esfuerzan por mantener la información secuestrada. Vivimos en una época de retroceso de los derechos y de las libertades civiles y ciudadanas entre los cuales los derechos sindicales y laborales no son una excepción. Los sindicatos en general y el SPC en particular son ahora muy necesarios. Si nos organizamos, nos protegemos. Por eso pedimos más apoyos.
Ampliar el alcance de nuestra acción sindical y profesional nos permitirá afrontar con más fuerza los nuevos retos y las viejas amenazas de la profesión y el periodismo:
- La regulación del Derecho a la Información -como lo está en buena parte de los países de nuestro entorno-
- La inclusión en plantilla de los y las periodistas a la pieza y luchar contra los falsos autónomos
- La defensa de la negociación colectiva y oposición a las reformas laborales que la hacen más difícil
Con 25 años de bagaje del sindicato, nos disponemos a sumar la innovación que requieren las circunstancias actuales. ¿Nos ayudas?

Características básicas y objetivos
Tu apoyo nos permitirá:
- Incrementar nuestra presencia en el ámbito digital para llegar a quien no nos conoce.
- Fomentar acciones divulgativas relacionadas con el Derecho a la Información y la Libertad de Expresión.
- Reforzar nuestra estructura para cubrir nuevas necesidades.
- Ampliar nuestra acción sindical y asesoramiento jurídico laboral a nuevos perfiles profesionales y las nuevas generaciones.
Este proyecto pretende ampliar la base social del SPC para que sea aún más el sindicato de todos y todas las periodistas y profesionales de la comunicación, así como sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del #Periodigno y de ejercer y reclamar su Derecho a la Información.
¡Ayúdanos a hacer del SPC la organización que necesitas como profesional y la que necesita toda la ciudadanía!
Queremos:
- Dar a conocer el Sindicato y actualizar su imagen.
- Optimizar la comunicación digital del Sindicato.
- Sensibilizar al sector y a la ciudadanía y buscar apoyos para impulsar el #Periodigno.
- Incrementar el trabajo en red y ampliar el interés social por el Derecho a la Información.
- Potenciar las plataformas para organizar de forma unitaria a los profesionales del sector e incrementar su incidencia.
- Ampliar la base territorial del Sindicato y fortalecerlo para continuar haciendo frente a los problemas (nuevos y antiguos) de la profesión periodística y de la comunicación.
- Fomentar los planes de igualdad en las empresas; también la equidad de género en la participación profesional y en la acción sindical.
- Ampliar el apoyo a las nuevas necesidades y perfiles profesionales. Organizar servicios de asesoramiento específico para freelances y periodistas a la pieza.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Nos dirigimos a todas las personas trabajadoras de la información y la comunicación, así como de otros sectores, entidades sociales y organizaciones, que véis como nosotros la necesidad de continuar luchando por una sociedad democrática gracias a un periodismo libre e independiente.
La defensa del Sindicato de los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras de los medios públicos, privados y del Tercer Sector y de la comunicación es desde siempre una tarea marcada por la precarización del sector, que se ha agravado aún más desde la crisis del 2008. En un contexto generalizado de descrédito de los medios de comunicación y de precariedad laboral en el sector, desde el SPC impulsamos este proyecto para unir fuerzas.
Contamos con el apoyo de la afiliación especialmente, así como con el de toda una parte de la profesión que apreciáis y valoráis positivamente la labor que hemos realizado durante todos estos años y el de todos aquellos sectores de la sociedad que simpatizáis con nuestro trabajo y con los que hemos estado colaborando en los últimos años.
Para nosotros y nosotras es también muy importante llegar a aquellos segmentos de la profesión que aún no nos conocéis y a toda la ciudadanía en general.



Esperiencia previa y equipu
Con las reflexiones, experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de la trayectoria del Sindicato, la Junta Ejecutiva actual -surgida del VIII Congreso, celebrado el 14 de abril 2018- impulsamos este proyecto con el objetivo de fortalecer la organización, que hace 25 años que defiende los derechos laborales de la profesión periodística y de la comunicación y el derecho ciudadano a la información.

El SPC lo formamos cientos de personas, trabajadoras y trabajadores de los diversos ámbitos de la información y la comunicación. La Junta Ejecutiva es elegida en los congresos, que se celebran cada cuatro años. El máximo órgano decisorio entre congresos es la Asamblea Anual de Afiliados y Afiliadas y disponemos del Consejo General, órgano asesor y de colaboración con la Junta Ejecutiva, que es de adscripción voluntaria. Con esta estructura podemos actuar de forma ágil.
El Sindicato de Periodistas de Cataluña nació en 1993 para responder a las necesidades específicas que planteaba el sector. Seguimos el modelo de otros países, como Francia, Gran Bretaña, Italia o Portugal. Fuimos el primer sindicato de periodistas en España. Con los que nacieron detrás nuestro en otras comunidades autónomas, constituimos en 2001 la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), a través de la cual formamos parte de la Federación Europea de Periodistas (FEP) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP) , la organización de periodistas más importante del mundo, con más de 600.000 afiliados y afiliadas.

En 2009 añadimos a nuestro nombre oficial el 'apellido' de Sindicato de Profesionales de la Comunicación, con las mismas siglas SPC, con la voluntad de explicitar aún más nuestro carácter inclusivo y unitario de los trabajadores y trabajadoras del sector.
En los últimos 25 años, el SPC ha desarrollado un papel fundamental en:
• La negociación y firma de convenios colectivos en una gran cantidad de medios de comunicación catalanes que no los tenían, tanto de prensa escrita, como de prensa digital, radio y televisión. En aquellos que ya tenían, nuestra presencia y el trabajo conjunto con otros sindicatos han permitido seguir defendiendo las mejores condiciones de trabajo posibles.
• La inclusión en algunos convenios de cláusulas para limitar o evitar la presencia de estudiantes en prácticas desarrollando tareas estructurales alejadas de los objetivos de aprendizaje que justificaba su presencia en los medios.
• El impulso y aprobación de estatutos de redacción y de comités profesionales para reforzar la autonomía de los periodistas, que nos protegen actualmente.
• La incorporación en el Estatuto de Cataluña de un artículo -el 52- que establece las obligaciones de la administración para garantizar el Derecho a la Información de la ciudadanía. Reclamamos esto en la redacción del Estatuto del año 2006, durante la fase de participación ciudadana. Desde su aprobación trabajamos para que desde la Generalitat se desarrolle legislativamente este artículo.
• La incesante lucha por unos medios de comunicación públicos gestionados democráticamente y sin injerencias de los gobiernos de turno y con unos órganos de control que no respondan a cuotas políticas. Nuestras propuestas han permitido mejoras puntuales que nos esforzamos para que se consoliden.
• La defensa por un reconocimiento explícito y real de los medios de comunicación del Tercer Sector sin ánimo de lucro, para que se puedan desarrollar con las mismas condiciones que los medios privados y los públicos.
• La reivindicación por el reconocimiento de los y las periodistas a la pieza en convenio, que ha topado siempre con la negativa de las empresas a negociar esta cuestión. Continuamos exigiendo al Gobierno español una Ley de Derechos Laborales de los y las Periodistas que suponga la regularización de este colectivo y su incorporación a la Seguridad Social para que tengan la misma cobertura social que el resto de trabajadores y trabajadoras, como lo está en países de nuestro entorno como Francia, Italia o Portugal.
El oficio de informar cambia cada día
Desde el SPC reclamamos un periodismo digno.
