Sobre esti proyeutu
Amosar la llista de necesidaes
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
TRANSPORTE DEl PRIMER PIANO (MÍNIMO) AL ESPACIO PÚBLICO ELEGIDO
Transporte especial para mover los pianos de la casa/lugar donante al nuevo lugar público elegido donde colocarlo para uso y disfrute de la ciudad de San Sebastián.
Consideramos un coste medio de 450 eur por cada piano y queremos poner un piano como mínimo en Donostia-San Sebastián.
|
€ 450 | |
Gastos de coordinación y gestión del proyecto
En estos gastos incluimos también la comunicación y difusión de la campaña como la gestión del proyecto.
|
€ 1.000 | |
Afinación del primer piano (mínimo)
Coste de afinación medio por cada piano: 320 euros.
|
€ 320 | |
COLOCAR RUEDAS AL PRIMER PIANO
Poner ruedas al primer piano donado, para poder moverlo fácilmente.
|
€ 275 | |
Transporte de los otros cuatro pianos (óptimo) AL LUGAR PÚBLICO ELEGIDO
Transporte especial para mover los pianos de la casa/lugar donante al nuevo lugar público elegido donde colocarlo para uso y disfrute de la ciudad de San Sebastián.
Consideramos un coste medio de 450 eur por cada piano y aquí incluimos el coste de transporte de cuatro pianos. El objetivo óptimo es colocar 5 pianos en lugares públicos repartidos por la ciudad.
|
€ 1.800 | |
Banqueta para los 5 pianos
Una banqueta de piano tiene un coste medio de 145 euros, queremos comprar 5 para los 5 pianos (óptimo)
|
€ 725 | |
Gastos de coordinación del proyecto y de comunicación en la última fase de la campaña
En estos gastos incluimos la comunicación y difusión en la fase final de la campaña y la gestión del proyecto para su correcta realización.
|
€ 1.500 | |
Afinación de los otros cuatro pianos (óptimo)
Hemos considerado un precio medio de afinación 320 euros por piano.
|
€ 1.280 |
![]() |
Mínimu | Óptimu |
---|---|---|
Cartel explicativo en el primer piano
En cada piano queremos poner un cartel/panel informativo donde explique un resumen del proyecto, las reglas de utilización del piano y los agradecimientos a la persona/organización que lo ha donado. Prevemos un coste mínimo de 300 euros cada uno (material, diseño y colocación).
|
€ 300 | |
Realización del video de difusión de la campana
Realización de un video breve para dar a conocer el proyecto
|
€ 530 | |
CARTELES EXPLICATIVOS EN LOS OTROS 4 PIANOS (ÓPTIMO)
En cada piano queremos poner un cartel/panel informativo donde explique un resumen del proyecto, las reglas de utilización del piano y los agradecimientos a la persona/organización que lo ha donado. Prevemos un coste mínimo de 300 euros cada uno ( material, diseño y colocación)
|
€ 1.200 | |
Materiales de comunicación de la campaña
Material de comunicación del proyecto
|
€ 350 | |
Colocar ruedas a los otros 4 pianos
Colocar ruedas a los otros 4 pianos (óptimo) tiene un coste medio por piano de 275 euros.
|
€ 1.100 | |
Total | € 2.875 | € 10.830 |
Información xeneral
Nuestro sueño es poner pianos para uso público en Donostia-San Sebastián (estación de tren o autobus, universidades, escuelas...) a través de donaciones de pianos que estén en desuso o no se necesiten. La propuesta está basada en una necesidad representada por una figura real y entrañable como Dani, amante de la música la cual representa una forma de convivencia y expresión personal.
Cuantas más formas de expresión haya en la ciudad, artísticas, creativas, musicales… más rico será el entorno cultural. Más bonito y agradable será vivir en nuestra ciudad. Se supliría esta carencia, invitando a la ciudadanía a participar en esta dinámica de varias formas: donando, tocando el piano, escuchando, disfrutándolo...
Ya tenemos el primer piano donado, ¡¡ayúdanos a conseguir más!!
Os pedimos a todas las personas/ organizaciones que tengáis pianos en desuso, los donéis para que los podamos poner de nuevo a sonar en lugares públicos de San Sebastián.
Características básicas y objetivos
TABA, la cafetería y espacio social de Tabakalera ha verificado desde la experiencia, la necesidad de poder tener acceso a tocar el piano en la ciudad, ya que en pocos meses, han sido innumerables los pianistas que se han sentado en la banqueta para tocar alguna canción en el piano de cola de la cafetería y se han tenido que poner reglas para regular el tráfico de músicos. La necesidad es real y comprobada.
Las características básicas del proyecto son:
- Reutilización y puesta en valor de pianos en desuso para colocarlos por la ciudad de San Sebastián donde cualquier persona los pueda tocar.
- Acceso a la música, en este caso a un instrumento, como el piano, que no es barato.
- Promoción de la cultura y creatividad musical en la ciudad entre las personas con menos recursos económicos
- Fomento de la convivencia en la ciudad a través de espacios urbanos más humanos y vivibles con música, cultura y presencia ciudadana y con ello se refuerzan vínculos afectivos y de pertenencia a la ciudad
- Continuidad perdurable del legado de la capitalidad cultural 2016

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Donostia carece de pianos de carácter público donde cualquiera pueda sentarse a tocar. El piano es un instrumento caro por lo que las personas con menos recursos no tienen fácil acceso a él.
La idea surgió en TABA, la cafetería y espacio social de Tabakalera en San Sebastián, la cual tiene un piano de cola y, desde su apertura el 17 de abril del 2016, ha tenido una asiduidad de pianistas espontáneos constante, no hay día en el que al menos 3 personas no se paren a tocar. Pero es un joven del barrio de Amara que va al menos dos veces al día, todos los días, sin faltar ni uno solo. No importa si llueve o hace frío, este chico es Dani.
Dani ama la música. Va a TABA todos los días, mecánicamente, como un zombie atraído por su objeto de deseo. Levanta los brazos y toca. A veces con los ojos tapados con un jersey que se enrolla a la cabeza..., Dani es un chico especial.
Dani no tiene un piano en casa porque no se lo puede permitir. “La música tiene que ser para toda la gente" dice, "yo no quiero un piano para mí. Yo quiero que en Donostia haya pianos en todos los sitios y cualquiera pueda tocarlos.”
En realidad, la propuesta de inundar la ciudad de pianos es original de Dani. No es marketing; no es diseño; es de verdad. Viene de él, de su amor por el piano y la música.
Sería fantástico que una persona como Dani protagonizara un movimiento ciudadano que inundara Donostia de pianos y música. Sería fantástico que se multiplicaran pianos públicos en la ciudad, para que todas las personas amantes de la música, como Dani, pudieran salir a la calle y tocar para todo aquel que quisiera escuchar cómo alegran la ciudad. En definitiva, sería fantástico demostrar que las personas pequeñas también podemos soñar en grande y propiciar grandes cambios en la ciudad.
El proyecto está dirigido a todas las personas amantes de la música, de la espontaneidad, de la recuperación de espacios públicos para un uso creativo, de la promoción de la participación ciudadana, de la creación de espacios para la improvisación e imaginación, donde se pueda tocar e inventar con total despreocupación.

Oxetivos de la campaña de micromexenalgu
- Reutilización y puesta en valor de pianos en desuso para colocarlos por la ciudad de San Sebastián
- facilitar el acceso a la música, en este caso a un instrumento que no es barato ni de fácil acceso
- promover la cultura musical en la ciudad también entre las capas de la sociedad menos favorecidas
- dar vida al espacio público, que un lugar de tránsito se convierta un lugar de confort y encuentro.
- dar rienda suelta a la espontaneidad, integrar la creatividad en nuestras ciudades
- reforzar los vínculos afectivos y de pertenencia a la ciudad
Esperiencia previa y equipu
El equipo promotor es la asociación EMANHAR que tiene un equipo de trabajo multidisciplinar con experiencia en distintos ámbitos como la creación de espacios de participación ciudadana, también en comunicación, diseño y promoción de proyectos sociales. Recientemente Emanhar ha realizado el encuentro de "El Arte de la Colaboración", evento internacional para promover la colaboración en la ciudad de San Sebastián.
TABA, la cafetería y espacio social de Tabakalera, que es donde ha nacido el proyecto y donde va Dani a tocar todos los días. Taba va a apoyar el proyecto de muchas formas una de ellas es mediante las recompensas individuales como agradeciendo a los donantes con sus productos: su pizza ecológica de lenta fermentación a base de masa madre y sus deseados tiramisús.
DANI: protagonista e ideador del proyecto, amante de la música y de la banda sonora Titanic, que le vuelve y nos vuelve locos.
IÑAR SASTRE: pianista profesional de TABA, que apoyará la campaña con sus contactos y su música (www.isastre.com)
TABAKALERA:
Al haber nacido el proyecto en TABA, en el mismo edificio, muchas de las personas que trabajan en Tabakalera ya conocen el proyecto y a Dani y además estarían encantadas de apoyarlo, a través de difusión, para seguir promoviendo la cultura entre la ciudadanía
DONOSTIA CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2016
Estamos en contacto con la organización para que nos apoyen en difusión de la campaña a través de sus contactos.

Compromisu social
Materiales compartidos
-
PROMOCION DEL ACCESO A LA MUSICA Y A LA CREATIVIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS
Este proyecto promueve la cultura y creatividad musical en la ciudad en lugares públicos. También permite el acceso a tocar el piano entre las personas con menos recursos económicos ya que el piano es un instrumento caro. Un Piano para Dani fomenta la convivencia en la ciudad a través de espacios urbanos más humanos y vivibles con música, cultura y presencia ciudadana. -
REUTILIZACIÓN DE PIANOS EN DESUSO PARA PONERLOS AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA
Aprovechar y poner en valor pianos privados en desuso pasa que pasen a ser de uso público, dándoles vida. Con este aprovechamiento de recursos implica un menor impacto ambiental al tener pocos pianos al servicio de muchas personas. -
Ambiente en la ciudad más vivible
Al dar vida a los pianos en desuso y ponerlos al servicio de los ciudadanos, se da vida también al espacio público, y un lugar de tránsito se vuelve un lugar de confort y encuentro. Esto puede tener un impacto directo en el día a día y las rutinas de mucha gente, lo que contribuirá a su bienestar y reforzará los vínculos afectivos y de pertenencia a la ciudad. -
Documentación del proceso de realización del proyecto
Explicaremos las cosas que han funcionado y no durante la realización del proyecto y del lanzamiento de la campaña para que pueda servir de aprendizaje a otros proyectos con características similares o para replicarlo en otras ciudades.Dominio público
La obra puede ser libremente reproducida, distribuida, transmitida, usada, modificada, editada u objeto de cualquier otra forma de explotación para el propósito que sea, comercial o no